Homenaje a Paquita la del Barrio: México despide a la «Reina del Pueblo»

México se prepara para rendir homenaje a una de sus figuras musicales más queridas y emblemáticas: Paquita la del Barrio. La cantante, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, falleció el lunes 17 de febrero a los 77 años, dejando un vacío en el mundo de la música ranchera y el bolero. Su funeral se llevará a cabo de manera privada en Alto Lucero, Veracruz, su lugar de nacimiento, pero el viernes 21 de febrero se realizará un homenaje público en la Ciudad de México, en el restaurante Casa Paquita, un lugar emblemático fundado por la artista en la década de los 80.

Francisco Torres, representante de Paquita, informó que la cremación de la cantante se realizará este martes por la tarde. El miércoles habrá un homenaje en Alto Lucero, y después de un día de descanso, el viernes 21 de febrero se llevará a cabo el homenaje público en la capital del país. Casa Paquita, ubicada en el centro de la Ciudad de México, no solo fue un restaurante, sino también un espacio cultural donde la artista compartió su música con generaciones de admiradores y figuras destacadas de la música, como Joaquín Sabina y Luis Miguel.

Un legado que trascendió la música

Paquita la del Barrio fue conocida como «la Reina del Pueblo» y «la Guerrillera del Bolero» por sus letras combativas y su firme postura contra el machismo. Canciones como “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé” y “Cheque en blanco” se convirtieron en himnos para millones de personas que encontraron en su voz un reflejo de sus propias luchas y desengaños.

Su carrera comenzó en 1970, y en 1984 lanzó su primer disco, “El Barrio de los faroles”, que le valió el sobrenombre que la acompañaría toda su vida. A lo largo de más de cinco décadas, Paquita grabó más de 40 producciones discográficas y se consolidó como una de las voces más importantes de la música regional mexicana.

En septiembre de 2021, recibió el premio a la Trayectoria Artística en los Premios Billboard de la Música Latina, un reconocimiento a su contribución excepcional a la música latina. Su influencia no se limitó al ámbito musical; también incursionó en la política en 2021, cuando contendió por una diputación local en Veracruz por el partido Movimiento Ciudadano.

Un adiós digno para una leyenda

El homenaje del viernes 21 de febrero en Casa Paquita será una oportunidad para que sus fanáticos y amigos le rindan tributo. Este lugar, que fue testigo de innumerables noches de música y alegría, se convertirá en el escenario perfecto para despedir a una mujer que supo conquistar corazones con su talento y autenticidad.

Paquita la del Barrio deja un legado imborrable en la cultura mexicana. Su música, que denunció las injusticias y celebró la fortaleza de las mujeres, seguirá resonando en las generaciones futuras. Como bien dijo Torres, su representante, su muerte fue tranquila, en su cama, rodeada de paz, pero su voz y su mensaje permanecerán vivos en el corazón de quienes la admiraron.

 

Paquita la del Barrio | "Rata de dos patas": la historia de la canción que  hizo famosa fuera de México a la artista fallecida a los 77 años - BBC News  Mundo

También te podría interesar

Deja un comentario