Historias que se sienten cerca: arranca la fiesta del cine mexicano en tu colonia

Ciudad de México, 9 de abril de 2025 — Las historias que nos definen, las imágenes que nos reflejan y las voces que nos representan llegan a cada rincón de la capital con “Cácaro: La pachanga del cine mexicano”, una celebración cinematográfica organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de PROCINECDMX y CFILMA, que llenará 26 espacios públicos de la ciudad con 31 funciones gratuitas de películas y cortometrajes nacionales, del 9 al 12 de abril.

Más que un festival, “Cácaro” es una apuesta por la soberanía narrativa, la memoria colectiva y la democratización del séptimo arte. Así lo expresó Ana Francis Mor, secretaria de Cultura capitalina, quien enfatizó que el objetivo es mostrar otras formas de contar la ciudad y sus comunidades, lejos de las miradas impuestas desde el extranjero.

“No se trata del estreno de gala, sino de abrir espacio a historias que plantean una contranarrativa, relatos desde nuestras realidades”, subrayó.

🎬 Cine para todas las edades y gustos

En esta gran pachanga fílmica se proyectarán cintas como:

  • “El último vagón” de Ernesto Contreras, que celebra la labor docente en comunidades rurales.

  • “Lluvia”, ópera prima de Rodrigo García Saiz, una historia coral en medio de una tormenta capitalina.

  • “Tamara y la catarina” de Lucía Carreras, un emotivo retrato sobre la exclusión y la ternura.

  • “Uma y Haggen: Princesa y vikingo” de Benito Fernández, una aventura animada que mezcla cultura mesoamericana con valores contemporáneos para las infancias.

Además, se proyectarán cuatro cortometrajes animados, entre ellos varios nominados al Ariel, como “Camille”, “Humo” y “La canción del lago”.

📍 Cine para todas partes

Desde plazas públicas, FAROS, UTOPÍAS y cineclubes, hasta estaciones del Metro y espacios comunitarios, la red de exhibición alternativa de la capital se activa para llevar el cine nacional hasta donde pocas veces llega. En total, la programación recorrerá 10 alcaldías de la ciudad.

🎤 Conversatorios, clase magistral y diálogo cinematográfico

“Cácaro” también es un espacio de reflexión. Tres conversatorios abren la discusión sobre el papel del cine mexicano en la identidad nacional, el guion como herramienta de transformación y la evolución de las mujeres en la industria audiovisual. Además, se impartirá la clase magistral “Escaparate del actor: un casting exitoso”, a cargo de Tania Lozano.

Destaca el Encuentro de Escuelas de Cine Nacional, que se celebrará el miércoles 9 de abril en el Museo Yancuic, donde estudiantes, docentes y profesionales del gremio audiovisual tejerán redes colaborativas para cimentar un nuevo movimiento cinematográfico capitalino.

“Queremos dejar de estar retratados como nos ven desde fuera y comenzar a contarnos desde dentro, con nuestras propias voces”, expresó Guillermo Saldaña, titular de CFILMA.

Por su parte, Abril Alzaga, directora de PROCINECDMX, remarcó que la selección de filmes tiene en común “la solidaridad, la esperanza y la empatía, y buscan conectar con públicos frecuentemente olvidados por la industria”.

🎟️ Toda la programación disponible

Para conocer todas las funciones, horarios y sedes, las y los interesados pueden consultar la cartelera completa en cineenlaciudad.cdmx.gob.mx.

También te podría interesar