Guardias del bosque: 2,200 combatientes protegen los pulmones de la Ciudad de México en Semana Santa

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad de México intensifica su labor en la protección de los bosques y ecosistemas del suelo de conservación, implementando un operativo especial que involucra a 2,200 combatientes de incendios forestales. Esta acción, coordinada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), trabaja en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Guardia Nacional y autoridades federales para combatir los incendios y prevenir delitos ambientales, como la tala ilegal y la extracción de materiales naturales.

El operativo abarca las nueve alcaldías que cuentan con suelo de conservación, desplegando 197 brigadas especializadas. Estas brigadas están conformadas por personal capacitado y certificado por la DGCORENADR, con un jefe de brigada al frente de cada una, encargado de coordinar las labores y garantizar la seguridad del equipo.

La cobertura territorial es impresionante: las brigadas se distribuyen en cuatro Centros de Innovación e Integración Comunitaria (CIIC) que cubren un total de 88,400 hectáreas, el 59% del territorio capitalino. Las brigadas operan en las alcaldías de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, La Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan, Milpa Alta, Iztapalapa y Xochimilco, brindando una vigilancia constante y control de incendios forestales.

Equipos y recursos
El despliegue incluye 164 vehículos, cuatro carro-bombas, 14 torres de vigilancia, tres campamentos y 622 equipos de comunicación, lo que permite una cobertura casi total del suelo de conservación. La estrategia no solo busca controlar y prevenir incendios, sino también evitar la quema de pastizales y otras prácticas que afectan el medio ambiente.

Acciones específicas en Milpa Alta y Tlalpan
En áreas críticas como Milpa Alta y Tlalpan, se han intensificado las acciones tras haber controlado un incendio que duró tres días. Patrullajes permanentes, recorridos por brechas y parajes, y filtros carreteros son parte de las medidas implementadas para garantizar la seguridad y prevenir delitos ambientales. La presencia de elementos de Inteligencia de la SSC y la Guardia Nacional en puntos estratégicos, como el paraje Las Palomas y el Valle de la Primavera, refuerza la vigilancia.

El operativo se complementa con acciones de sensibilización en las comunidades rurales, fomentando el compromiso de los habitantes con la protección del medio ambiente.

Con este esfuerzo, el Gobierno de la Ciudad de México, bajo la dirección de la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, reafirma su compromiso con la conservación del Bosque de Agua y la protección de los recursos naturales. La cooperación interinstitucional y la vigilancia constante son claves para preservar los ecosistemas capitalinos y garantizar el bienestar de todos los habitantes.

También te podría interesar