Greenpeace México actualiza su directorio de tiendas sin plástico

Cada año, en México se producen 9 mil millones de botellas de plástico, y al menos 8 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en el océano, una cantidad alarmante equivalente a un camión de basura por minuto. Ante esta crisis ambiental, Greenpeace México ha actualizado su directorio de tiendas sin plástico, disponible en sinplastico.org, con el objetivo de fomentar el consumo responsable y reducir la contaminación.

Un mapa interactivo para consumir sin plástico

El directorio de Greenpeace México es una herramienta que permite a los consumidores encontrar más de 500 tiendas y comercios libres de plásticos desechables en las 32 entidades del país. Su diseño interactivo facilita la búsqueda al permitir filtros por estado, ciudad y tipo de comercio, incluyendo:

  • Tiendas de despensa a granel.
  • Negocios de cuidado personal sin residuos.
  • Servicios y espacios comprometidos con la sustentabilidad.
  • Tiendas de segunda mano para darle una nueva vida a productos.

Además, el mapa muestra si los comercios tienen venta física, en línea o puntos de entrega, facilitando el acceso a alternativas ecológicas.

Ornela Garelli, campañista de Océanos Sin Plásticos en Greenpeace México, explicó que el directorio busca dar visibilidad a las iniciativas que están reduciendo el uso de plásticos de un solo uso. Desde restaurantes con envases reutilizables hasta mercados de productores con dispensadores de recarga, estas opciones permiten a los consumidores adoptar hábitos más sustentables.

Garelli destacó que consumir de manera responsable es una acción poderosa con impacto ambiental, que también envía un mensaje claro a los gobiernos y grandes empresas sobre la necesidad de transitar hacia modelos de negocio sin plásticos desechables.

El problema de la contaminación plástica sigue creciendo, y si no se toman medidas, para 2050 podría haber más plástico que peces en el océano. Greenpeace México insiste en la necesidad de cambiar los hábitos de consumo y presionar a las empresas para que adopten modelos sustentables.

Con herramientas como este directorio, cada persona puede tomar decisiones más responsables y contribuir a un mundo con menos plástico y más alternativas ecológicas.

También te podría interesar

Deja un comentario