Por Juan Pablo Ojeda
Google Maps celebra su vigésimo aniversario con logros significativos, entre los cuales se destaca el haber alcanzado los 2 mil millones de usuarios mensuales y haber mapeado casi cada rincón del planeta. Desde su lanzamiento en 2005, la plataforma ha transformado la forma en que las personas se orientan, dejando atrás los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
La historia de Google Maps no solo está llena de avances tecnológicos, sino también de curiosos incidentes. Uno de los casos más llamativos fue cuando una imagen de Google Maps en la que aparecía un hombre aparentemente metiendo restos humanos en su coche ayudó a los investigadores a resolver un caso de desaparición y asesinato en Soria, España. En otro incidente, la plataforma enfrentó una demanda por dirigir a una persona a un puente en mal estado, lo que resultó en su caída fatal.
El mapa del mundo en 360°
El 8 de febrero de 2005, Google Maps se lanzó con la promesa de ser una herramienta que ayudara a las personas a llegar de un punto a otro. En sus inicios, el cofundador de Google, Larry Page, soñaba con un mapa en 360 grados que ofreciera una vista global detallada. En una anécdota famosa, Page caminó por algunas calles con una cámara de video, entregándola a un miembro del equipo con la pregunta: «¿Qué puedes hacer con esto?». Así nació la idea de integrar Street View, que se convertiría en una pieza fundamental de Google Maps.
Exploración con cámaras innovadoras
Para crear el mapa digital más preciso, Google ha utilizado cámaras en vehículos, bicicletas, e incluso en camellos, como fue el caso en el desierto de Liwa, en los Emiratos Árabes Unidos. Además, la empresa utiliza imágenes satelitales y aéreas, así como datos de más de mil fuentes proporcionadas por gobiernos locales y usuarios, lo que le permite ofrecer una visión sin precedentes del mundo.
Expansión y adaptabilidad en dispositivos móviles
La popularidad de Google Maps aumentó exponencialmente cuando la plataforma se adaptó a los teléfonos inteligentes. En 2007, la versión 2.0 para dispositivos móviles fue lanzada, seguida por la aplicación para Android en 2008. El hito de su expansión global se consolidó cuando en 2012 llegó también a iOS, haciendo que más usuarios pudieran acceder a la plataforma en cualquier lugar.
La adquisición de Waze y la integración de la IA
En 2013, Google adquirió Waze, la famosa aplicación de navegación en tiempo real, por 1,150 millones de dólares. Con esta compra, Google se fortaleció aún más en el ámbito de la navegación, al incorporar la inteligencia colectiva de los usuarios para mejorar la precisión del tráfico y la selección de rutas. Este acuerdo también permitió a Google Maps optimizar sus funciones, ofreciendo a los usuarios alternativas ante embotellamientos o accidentes.
Recientemente, Google ha integrado su inteligencia artificial, Gemini, en Google Maps, permitiendo una experiencia más interactiva. Los usuarios ahora pueden «hablar» con la aplicación para pedir recomendaciones sobre lugares o hacer preguntas específicas, como los servicios disponibles en un restaurante o actividades para hacer en una zona determinada.
Desafíos y controversias
A lo largo de los años, Google Maps también ha tenido que enfrentarse a vaivenes políticos. Uno de los casos más recientes ocurrió en enero, cuando la plataforma cambió el nombre del Golfo de México a «Golfo de América» en los mapas de EE. UU. tras una orden ejecutiva del entonces presidente Donald Trump.
Google Maps sigue siendo una de las herramientas más poderosas y útiles en el mundo digital, consolidándose como un referente en la forma en que nos movemos, exploramos y entendemos el mundo que nos rodea.