Vícam, Sonora a 25 de marzo de 2025.-El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, ratificó el firme compromiso de su gobierno con el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui durante una reunión clave con las autoridades tradicionales yaquis y la Comisión Jiaki del Agua. El encuentro, celebrado el 24 de marzo en el municipio de Guaymas, fue una muestra del avance en la implementación de acciones vitales para el fortalecimiento de la infraestructura hídrica y el desarrollo integral de la comunidad.
En este marco, Durazo destacó los avances significativos que se han logrado dentro del Plan Hídrico Sonora, cuyo principal objetivo es mejorar el suministro de agua y garantizar la sustentabilidad en la región, especialmente frente a los desafíos del cambio climático. “La esencia de los Planes de Justicia se ha seguido con fidelidad. Hemos mejorado la salud, la infraestructura educativa, restituyendo 50 mil hectáreas de tierra y creando proyectos de gran impacto como el Distrito de Riego y el acueducto”, señaló el mandatario estatal.
Uno de los logros más relevantes que se evaluaron durante la reunión fue el avance en la rehabilitación y ampliación del Distrito de Riego 018, un proyecto que registra un 94 por ciento de avance físico. Este esfuerzo no solo busca optimizar el acceso al agua para la producción agrícola, sino también mejorar la calidad de vida de las comunidades yaquis, vitales para la economía regional.
Además, Durazo reiteró el compromiso del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para asegurar la continuidad del Plan de Justicia Yaqui. El gobierno federal destinará más de 134 millones de pesos a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam), con una parte significativa –22 millones de pesos– dedicada directamente al Pueblo Yaqui, para impulsar proyectos de infraestructura clave.
El avance en estos proyectos subraya el esfuerzo conjunto entre los distintos niveles de gobierno y las autoridades yaquis para garantizar el bienestar y el desarrollo sostenible de las comunidades originarias. “Seguiremos trabajando de la mano con el Pueblo Yaqui para asegurar el reconocimiento de sus derechos y su desarrollo integral”, concluyó Durazo.
Este tipo de acciones no solo mejoran las condiciones de vida de los pueblos yaquis, sino que también consolidan una relación de confianza y cooperación entre los pueblos originarios y los gobiernos federal y estatal, avanzando en el cumplimiento de los derechos humanos y el desarrollo social de las comunidades indígenas de Sonora.