Gobierno de México lanza red de abogadas y centros para combatir violencia de género

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un esfuerzo por combatir la violencia machista y promover la igualdad sustantiva en todo el país, el Gobierno de México anunció la creación de una Red Nacional de Abogadas de las Mujeres y la instalación de 678 Centros Libres para la atención integral de mujeres en situación de violencia.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó la convocatoria para reclutar a 838 abogadas que brindarán acompañamiento legal en todo el territorio nacional. El objetivo es contar con defensoras capacitadas que puedan litigar y atender las necesidades legales de las mujeres, especialmente en contextos vulnerables.

“En las zonas indígenas se priorizará a mujeres que hablen una lengua originaria, porque muchas veces las mujeres indígenas no tienen una defensa adecuada debido a la barrera del idioma”, señaló Hernández.

Asimismo, se informó que este programa contará con una inversión inicial de 754.5 millones de pesos para la implementación de los Centros Libres para las Mujeres, espacios comunitarios que ofrecerán asesoría psicoemocional, jurídica, prevención de violencia y servicios para promover los derechos y autonomías de las mujeres.

Estas acciones reflejan el enfoque del nuevo gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta en la historia del país. Desde su llegada al poder en octubre, Sheinbaum ha impulsado reformas constitucionales que garantizan el derecho a una vida libre de violencias, la igualdad de género, la eliminación de la brecha salarial y la creación de fiscalías con perspectiva de género.

Adicionalmente, se presentó la convocatoria nacional “Tejedoras de la Patria”, que busca integrar a 100 mil mujeres activistas, defensoras y líderes comunitarias para incidir en sus entornos y fomentar la transformación social con perspectiva de género.

Dentro de los próximos dos meses se llevarán a cabo también 300 asambleas comunitarias bajo el nombre “Voces por la igualdad y contra las violencias”, para escuchar y recoger propuestas de mujeres de todas las regiones del país.

Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que más de 1.1 millones de mujeres ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar, un programa dirigido a reconocer el trabajo no remunerado de mujeres de entre 60 y 64 años, con una inversión total acumulada de 5 mil 666.4 millones de pesos.

Con estas iniciativas, el gobierno busca avanzar hacia un país más justo, igualitario y libre de violencia para todas las mujeres.

También te podría interesar