Gobierno de México lanza el programa «Cosechando Soberanía» para apoyar a productores

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Gobierno de México ha presentado «Cosechando Soberanía», un nuevo programa del Bienestar destinado a apoyar a los pequeños y medianos productores del país. El anuncio fue realizado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, donde destacó la importancia de este programa, que ha sido muy esperado por los productores nacionales.

Berdegué explicó que el programa busca proporcionar un apoyo integral a los productores que cultivan productos básicos de la canasta alimentaria. Además, destacó que este programa será una solución a uno de los mayores desafíos para los pequeños y medianos productores: el acceso a crédito con tasas de interés altas.

“El crédito que se otorga no es cualquier crédito. Actualmente, las tasas de interés son de 18 o 20 por ciento, lo que hace que sea prácticamente imposible para los pequeños productores acceder a estos préstamos. Con ‘Cosechando Soberanía’, la tasa de interés se reduce por lo menos en un 50 por ciento, de manera que los productores no pagarán más del 9 por ciento anual”, explicó el secretario.

Los créditos otorgados por el programa podrán llegar hasta un millón 300 mil pesos, con una tasa de interés anual de solo 9 por ciento. Esta medida busca aliviar la carga financiera de los productores y fomentar la producción agrícola en el país.

El programa está dirigido a los derechohabientes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) que cultivan productos clave como maíz, frijol, arroz, trigo, café, leche o que se dedican a la pesca. Además, estos créditos estarán acompañados de seguros para mitigar riesgos que enfrentan los productores, tales como las sequías, plagas y la inestabilidad en los precios de los productos.

“Los productores enfrentan muchos riesgos en su trabajo. Si hay sequías, plagas o problemas climáticos, pueden perder toda su cosecha. Con este programa, junto con el crédito, tendrán un seguro que cubrirá la deuda si su cosecha se ve afectada por esos factores”, señaló Berdegué.

Además, se ha incluido un seguro especial conocido como «coberturas», que ofrecerá una garantía de precios mínimos para ciertos productos, como el maíz y el café. Este seguro garantizará que, al momento de sembrar y solicitar el crédito, el productor tenga certeza de los precios a los que podrá vender sus productos, brindándole estabilidad en un mercado que suele ser muy volátil.

Este programa es una respuesta directa a las necesidades del campo mexicano, apoyando a quienes se encargan de cultivar los alimentos esenciales para el país y garantizando que tengan las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos económicos y climáticos.

También te podría interesar

Deja un comentario