Gil Zuarth denuncia a Zaldívar por conflicto de interés en la tómbola del Poder Judicial

Por Juan Pablo Ojeda

 

El exsenador Roberto Gil Zuarth ha presentado una denuncia ante la Contraloría de la Presidencia de la República en contra de Arturo Zaldívar, ministro en retiro y Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México. Gil Zuarth alega un presunto conflicto de interés relacionado con el proceso de selección de candidatos al Poder Judicial, luego de su descalificación en la tómbola destinada para este fin.

Según el exsenador, la demanda está motivada por una falta administrativa grave que, según él, se deriva de la supuesta falta de legitimidad del proceso de insaculación. Tras no ser seleccionado para continuar en el proceso de selección de candidatos, Gil Zuarth denunció que más de 17 de los candidatos que sí fueron sorteados habían trabajado en el equipo de Arturo Zaldívar. «Al menos 18 candidatos judiciales trabajaron directamente con quien luego presidió el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo», expresó en su denuncia.

Gil Zuarth fundamenta su queja en la presunta responsabilidad de Zaldívar en faltas administrativas graves, como se estipula en el artículo 58 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. La denuncia fue presentada el viernes 7 de febrero ante el Órgano Interno de Control de la Presidencia.

Proceso legislativo en curso

Mientras tanto, el Senado de la República avanzó en el proceso para la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial. En una sesión reciente, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo entregó a la Cámara Alta el listado de aspirantes para las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, aclaró que no se repetirá el proceso de insaculación, ya que la próxima semana se entregarán todos los listados al Instituto Nacional Electoral (INE).

El Senado aprobó el listado con 83 votos a favor y 38 en contra, alcanzando así la mayoría calificada requerida. Este proceso es crucial para la renovación de los cargos en el Poder Judicial, como las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como juezas y jueces de distrito, entre otros.

A pesar de las controversias, Gerardo Fernández Noroña defendió la decisión del Senado, desafiando la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que había invalidado el listado de candidatos. Noroña aseguró que la Cámara Alta tiene la facultad de remitir directamente las candidaturas insaculadas al INE y continuar con el proceso, lo que le valió duras críticas en redes sociales.

 

También te podría interesar

Deja un comentario