Por Bruno Cortés
En un paso importante hacia el reconocimiento y la implementación efectiva del derecho al cuidado en México, el diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes, de Morena, inauguró el foro “Realidades y experiencias actuales sobre los cuidados”. El evento, con el propósito de difundir y generar herramientas para avanzar en este tema, busca llevar el concepto de cuidados más allá de la teoría y los buenos deseos, hacia una política pública real que beneficie a miles de mexicanos, especialmente a las mujeres, que a menudo son las principales encargadas de esta tarea en sus hogares.
Sánchez Cervantes dejó claro que el gran desafío para implementar el Sistema Nacional de Cuidados no es solo la voluntad política, sino el presupuesto adecuado para llevar a cabo esta tarea. “El Sistema Nacional de Cuidados ya está en la agenda, es un derecho reconocido, pero necesitamos que sea efectivo, que llegue a las familias, y para eso se necesita un financiamiento adecuado”, señaló el legislador.
Recordó que uno de los compromisos más importantes de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido precisamente la implementación de este sistema, con la idea de que el Sistema Nacional de Cuidados se coordine a través de instituciones clave como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Aunque todavía está en proceso, el objetivo es hacerlo de manera gradual y asegurarse de que los elementos legales y presupuestarios estén bien establecidos.
“El desafío es definir el cómo, el cuándo, el quién, y, sobre todo, el costo. Estamos analizando las reformas necesarias para que este derecho sea reconocido de forma constitucional, pero ya tenemos avances muy importantes”, indicó Sánchez Cervantes. Para él, lo más importante es que la política pública no se quede en un compromiso, sino que se materialice y beneficie a las personas que más lo necesitan.
Una de las principales preocupaciones del diputado, y que también fue destacada en el foro, es el papel crucial de las mujeres en el tema de los cuidados. Sánchez Cervantes explicó que, aunque las mujeres son las principales cuidadoras en la mayoría de los hogares mexicanos, no reciben compensación económica ni tienen acceso a derechos laborales relacionados con esta actividad. El 90 por ciento de las mujeres que tienen empleo remunerado también se encargan de los cuidados en casa, lo que las lleva a trabajar hasta 16 horas al día, sin recibir un solo peso extra. “¿Qué pasa con las mujeres que solo se dedican a cuidar, sin un salario o derecho alguno?”, se preguntó el legislador.
En este contexto, señaló que la creación del Programa de Apoyo a Mujeres de 60 a 64 años, dirigido principalmente a mujeres cuidadoras, es un paso positivo para reconocer el trabajo invisible y fundamental que realizan. Este programa, que surge del compromiso de la presidenta Sheinbaum, es un ejemplo de cómo la política pública debe enfocarse en las necesidades reales de las personas.
Sánchez Cervantes confía en que este foro sea un espacio de intercambio de ideas y conocimientos, donde los expertos puedan aportar soluciones concretas para lograr una implementación exitosa del Sistema Nacional de Cuidados. Según él, se trata de un paso fundamental para lograr una sociedad más justa, donde se reconozca y valore el trabajo de cuidados, especialmente el que realizan las mujeres.
En resumen, el Sistema Nacional de Cuidados no solo es un tema urgente en la agenda de políticas públicas en México, sino una necesidad para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas, especialmente de las mujeres. Con el impulso de legisladores como Francisco Javier Sánchez Cervantes, la esperanza es que, con un financiamiento adecuado y un compromiso real, este derecho se convierta en una política pública efectiva y accesible para todos los mexicanos.