Por Bruno Cortés
En la Cámara de Diputados, un foro se ha convertido en el centro de atención para encontrar soluciones a las presiones económicas que enfrenta México debido a las medidas del Gobierno de Estados Unidos. La diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, destacó la importancia de aprovechar esta coyuntura para fortalecer la economía nacional y reducir la dependencia de factores externos, como las decisiones políticas de Donald Trump.
En este foro, titulado «Impacto de las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el Gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria», Gómez Pozos afirmó que el objetivo es crear un espacio de diálogo entre empresarios, sociedad civil y el Poder Legislativo para pensar en soluciones que fortalezcan los cimientos de la economía mexicana. “Queremos ver el lado positivo de este asunto y aprovecharlo para crecer”, explicó.
Uno de los puntos clave de la discusión fue la situación que enfrentan muchas empresas mexicanas debido a la falta de pagos del Gobierno Federal. Gómez Pozos reconoció que algunas empresas están al borde de perder activos, patrimonio e incluso empleos, y aseguró que el Congreso trabajará para crear los puentes necesarios para resolver esta deuda pendiente. Además, subrayó la importancia de apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que son el pilar de la economía nacional, con trámites más fáciles y accesibles.
El foro también trató temas cruciales como la necesidad de facilitar los permisos y créditos para los empresarios, y la digitalización de procesos, una herramienta fundamental para impulsar el emprendimiento. Según la diputada, la digitalización haría mucho más sencillo el proceso de abrir y fortalecer empresas, especialmente para aquellos pequeños negocios que aún luchan con los trámites tradicionales.
En cuanto a la deuda del país, Gómez Pozos señaló que, durante la aprobación de la Cuenta Pública de 2022, se constató que las finanzas del país se encuentran dentro de los márgenes saludables. Aseguró que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 está dentro de los estándares razonables para cualquier país, lo que permite tener confianza en la capacidad del Gobierno para solventar la deuda sin mayores problemas.
El mensaje que dejó la diputada es claro: el país necesita cerrar filas y tomar acciones concretas para fortalecer la economía ante los desafíos externos. Este foro, más que una discusión, se plantea como una oportunidad para facilitar las soluciones que tanto necesitan los empresarios y la sociedad en general. Al final, lo que se busca es facilitar el camino para que las pequeñas y medianas empresas puedan crecer, generando así más empleo y estabilidad económica.