En los estados de Hidalgo, Querétaro y Baja California Sur se celebraron al mismo tiempo las “Jornadas de Normas y Acreditación”, impulsadas por un esfuerzo conjunto entre la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Para generar un impacto positivo en la población y en el entorno ecológico, la finalidad de esta acción fue fortalecer el cumplimiento de normas y estándares en productos y servicios.
La colaboración con autoridades, instituciones, empresarios, centros de investigación, colegios de profesionales y demás actores del ámbito de la normalización y la acreditación es un punto destacado en estos encuentros.
Ya sea en la industria, los servicios o cualquier otro sector productivo, el cumplimiento a las normas existentes y la comprensión de la infraestructura de la calidad, que incluye desde la metrología hasta la acreditación, resultan esenciales.
Con el fin de garantizar que productos y servicios cumplan las normas necesarias para ser comercializados, entre ellas las de seguridad, calidad, etiquetado y ambientales, se creó un sistema específico de inspección y certificación.
Para asegurar el cumplimiento normativo en productos y servicios dirigidos al comercio exterior e interior, la EMA acredita y evalúa a unidades de inspección, organismos de certificación y laboratorios técnicamente competentes, que se encargan de realizar inspecciones, pruebas, calibraciones y certificaciones conforme a las normas vigentes.
Certificaciones en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, así como en Igualdad Laboral y no discriminación, esta última ligada al Onjetivo Desarrollo Sostenoble número 5 de la ONU, fueron aspectos destacados durante las Jornadas que tuvieron lugar en Querétaro, Hidalgo y Baja California Sur.
El impacto de la EMA se extiende a 16 países, donde tienen alcance las más de 8,300 acreditaciones que otorgó en diversos sectores a lo largo de sus 26 años de operación, al contribuir así a un país más seguro, competitivo y sustentable.