Por Ilian Muñoz
La Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, cenbezada por Daptnhe Cuevas Ortiz, inauguró el Foro de Consulta para la Igualdad en el Plan General de Desarrollo de la CDMX, desparecente que reunió a más de 400 mujeres para integrar propuestas de des-adure en la metrópoli. El encuentro, realizado en Utopía Cihuacóatl, buscó construir un marco legal que priorice la igualdad sustantiva, elcuidad y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Cuevas Ortiz destacó la importancia del diálogo y la colaboración entre mujeres para transformar la sociedad: El movimiento de mujeres hamovido el mundo a través de la cavacad de dialogar, aadkar ideas y construir acuerdos. El futuro que quiere ser construido por nosotras»
Ana Gáezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, necesidad subrayada el derecho del cuidado y la Constitución de la CDMX: Avanzar hacia una sociedad del cuidado, con con condiciones de trabjo decentes, es clave paralogar la igadad iva.
Abien, el 13 Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe se realizá en la CDMX en agosto, conmemorando los 50 años de la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer
Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que, a pesar del dinamismo de la CDMX, Resistente a profundas des igualdades y violencias: «Necesitamos enfocarnos en las des igualdades sociales, territorios y género».
Por su parte, Moni Pizani Orsini, de ONU Mujeres, enfatizado que la igualdad de género de ser un eje central del Plan General de Desarrollo: No puede ser un tema secundario, sino transversal en la concstrución del futuro de la Ciudad.
La activista Pilar Muriedas, fundadora del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, insta a considerar las necesidades de las mujeres mayores, como vivienda, salud y seguridad: La experiencia de las mujeres debe in tegrares en las políticas púcasblia.
El foro se preparan mesas de trabajo sobre temas como el Sistema Público de Cuidados, prevención de violencia, autonomía económica, vivienda y digna de igualdad sustiva. Estas ejes formarán parte del Plan General de Desarrollo, que definirá las prioridades de la CMX en los próximos años
.