Por Juan Pablo Ojeda
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, anunció este lunes que el Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado durante el sexenio anterior, cuenta con un saldo de 46,976 millones de pesos hasta el 26 de marzo de 2025. Este fondo, que fue establecido con el objetivo de complementar las pensiones de los trabajadores mexicanos, garantizará pensiones más dignas para los trabajadores, con una proyección de sostenibilidad hasta el 2045.
En su intervención durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Amador destacó que el fondo cubre los nuevos beneficios hasta el 2045, bajo una estimación fiscal que incluye un rendimiento conservador del 4% anual. Este rendimiento se considera adecuado dado el comportamiento de los mercados financieros y los activos mexicanos en los últimos años.
Un Fondo para Mejorar las Pensiones
El titular de la SHCP explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar busca ser un complemento para las pensiones de los trabajadores mexicanos, especialmente aquellos que ingresaron al sistema después de la reforma de pensiones de 2007. Según Amador, este grupo enfrentaba pensiones precarias que no serían suficientes para mantener un nivel de vida digno tras su jubilación.
El fondo está diseñado para ayudar a los trabajadores a alcanzar una pensión que sea equivalente a su último salario, con un límite de hasta 17,364 pesos mensuales, que es el monto promedio proyectado para las pensiones del IMSS en 2025. El secretario de Hacienda recalcó que esta reforma busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias al proporcionarles un monto adicional a su pensión habitual.
Origen y Propósito del Fondo de Pensiones para el Bienestar
El Fondo de Pensiones para el Bienestar fue constituido el 1 de mayo de 2024, tras la firma de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien promovió este cambio en el sistema de pensiones para garantizar un apoyo más robusto a los mexicanos que alcanzan los 65 años y que se incorporaron a la formalidad laboral después de 1997.
Este fondo es un paso importante en la política de bienestar social del gobierno mexicano, pues garantiza pensiones más altas para aquellos trabajadores que, históricamente, habrían estado en desventaja debido a las reformas previas del sistema de pensiones.
Proyección a Largo Plazo
Amador enfatizó que el rendimiento estimado del fondo y su sostenibilidad hasta 2045 son factores clave para el éxito de esta política pública. Este tipo de medidas están diseñadas para fortalecer el sistema de pensiones en México y garantizar un futuro económico más estable para las generaciones venideras.