Fiscalía de Jalisco abre rancho con crematorios clandestinos a medios y buscadores

Jalisco a 20 de marzo, 2025.- Jalisco, epicentro del terror: colectivos y periodistas recorren el «campo de exterminio» en Teuchitlán, donde se hallaron restos humanos y crematorios clandestinos.

 

El horror en Jalisco se hace visible. Este jueves, periodistas y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas ingresaron al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde recientemente se encontraron restos humanos y crematorios clandestinos.

 

A petición del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, la Fiscalía de Jalisco permitió la entrada al predio, que ha sido llamado por los colectivos como un «campo de exterminio».

 

Desde tempranas horas, más de 60 periodistas nacionales e internacionales y familiares de víctimas fueron citados en las instalaciones de la fiscalía estatal y la delegación de la FGR en Jalisco. Desde ahí, partieron en autobuses rumbo al rancho Izaguirre, a una hora de Guadalajara.

 

Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes descubrieron el sitio hace dos semanas, también se sumaron al recorrido. Sin embargo, la visita estuvo marcada por el caos y la indignación.

 

Alrededor de las 13:24 horas, los familiares, cansados de esperar, rompieron el cerco policial y caminaron cerca de un kilómetro bajo el sol para ingresar al rancho. En el trayecto, acusaron a las autoridades de falta de organización y sensibilidad, pues el retraso en el traslado y la espera en pleno calor reflejaban, según ellos, el desinterés oficial.

 

Las primeras imágenes del rancho revelan un escenario devastador: cenizas, restos óseos calcinados y estructuras improvisadas utilizadas como hornos clandestinos. Según los colectivos, este sitio podría estar relacionado con desapariciones forzadas en la región.

 

El hallazgo de este «campo de exterminio» refuerza las denuncias sobre la grave crisis forense y de desapariciones en Jalisco, una de las entidades con mayor número de personas desaparecidas en México.

 

El fiscal Alejandro Gertz había señalado previamente omisiones en la Fiscalía de Jalisco respecto a este caso. Sin embargo, su presencia en el recorrido no estaba confirmada.

 

Inicialmente, las autoridades informaron que la visita duraría solo 20 minutos y que se permitiría el acceso en grupos de 20 a 30 personas. No obstante, los familiares de víctimas dejaron claro que permanecerán más tiempo, exigiendo respuestas y justicia.

 

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención este nuevo episodio de violencia en México.

 

 

También te podría interesar

Deja un comentario