Fiscalía de EEUU va por todo: Cadena perpetua para El Menchito

En septiembre de 2024, Rubén Oseguera González, alias «El Menchito», fue declarado culpable por un jurado federal en Washington por el tráfico de cocaína y metanfetamina. La Fiscalía de Estados Unidos ha solicitado una cadena perpetua y una multa de 12 mil millones de dólares. El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como «El Mencho», es considerado uno de los principales operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

 

El Menchito fue acusado de distribuir cinco kilos o más de cocaína y 500 gramos o más de metanfetamina, con la intención de importarlas a los Estados Unidos. Durante el juicio, se presentaron pruebas de su posible participación en la dirección del CJNG entre 2007 y 2017, incluyendo el derrumbe de un helicóptero del Ejército Mexicano durante un enfrentamiento en el estado de Jalisco.

 

Mike Vigil, exagente de Operaciones Internacionales de la DEA, confirmó la solicitud de la Fiscalía y destacó que, aunque los fiscales pueden recomendar lo que quieran, la decisión final recae en la jueza Beryl A. Howell. Vigil también mencionó que la designación de los cárteles como organizaciones terroristas por el presidente Donald Trump podría influir en la sentencia. El exagente enfatizó que el CJNG y el Cártel de Sinaloa son considerados por Estados Unidos como los principales traficantes de fentanilo, una droga que ha causado una grave crisis de salud en el país.

 

El Menchito rechazó un acuerdo para declararse culpable a cambio de una condena menor y decidió ir a juicio. La sentencia podría ocurrir en el marco de la designación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas, decretada por Trump el 19 de enero de 2025. Los expertos creen que este contexto político podría influir en la severidad de la sentencia.

 

El caso de El Menchito ha captado la atención de los medios y de la sociedad en general, generando un debate sobre la efectividad de las políticas contra el narcotráfico y las estrategias de combate a las organizaciones criminales. La decisión de la jueza Howell será crucial para determinar el futuro de Rubén Oseguera González y enviar un mensaje contundente sobre la lucha contra el narcotráfico.

 

 

También te podría interesar

Deja un comentario