FGR insiste en extradición de El Mayo Zambada y rechaza acusaciones de secuestro

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Fiscalía General de la República (FGR) ha reiterado en varias ocasiones su solicitud de extradición ante Estados Unidos para el capo Ismael «El Mayo» Zambada, quien el pasado viernes exigió su repatriación a México, argumentando que fue secuestrado para ser entregado a las autoridades estadounidenses. En respuesta a estos hechos, el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, aclaró que el proceso de extradición está avanzando y que las autoridades mexicanas han seguido el protocolo correspondiente.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, Gertz Manero señaló que la solicitud de extradición no solo ha sido presentada, sino que ha sido respaldada por el Departamento de Estado de Estados Unidos. A pesar de que la solicitud se realizó desde la captura de Zambada el 25 de julio de 2024, el fiscal mexicano lamentó que, bajo la administración del expresidente estadounidense, Joe Biden, no se haya recibido una respuesta concreta por parte de las autoridades norteamericanas.

«Desde la captura del cofundador del Cártel de Sinaloa, iniciamos el procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas. Este proceso ya se cumplió en su totalidad, y hemos insistido en cuatro ocasiones sin obtener respuesta», explicó Gertz Manero.

La situación se complicó aún más el viernes pasado, cuando se conoció que Zambada había entregado una carta al Consulado de México en Nueva York, en la cual exigía que el Gobierno de México interviniera para solicitar su repatriación. En el documento, Zambada argumenta que su traslado a Estados Unidos fue “irregular e ilegal”, asegurando que fue secuestrado en Culiacán, Sinaloa, y entregado a las autoridades norteamericanas por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

El fiscal aclaró que, a pesar de la situación legal de Zambada, México tiene la obligación de brindar asistencia consular al capo, tal como lo establece la Convención de Viena. Sin embargo, Gertz Manero aseguró que no ha tenido contacto con los abogados de Zambada y afirmó que la solicitud de repatriación carece de fundamento, ya que el procedimiento de extradición se ha llevado a cabo de manera adecuada. «No es un caso excepcional, ni para bien ni para mal, el proceso es claro y no está en duda», señaló el fiscal general.

Zambada, quien enfrenta múltiples cargos como delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico y lavado de dinero, fue arrestado en julio de 2024 en Texas, tras una operación conjunta de las autoridades de México y Estados Unidos. Su captura ha desatado una ola de violencia en Sinaloa, principalmente en Culiacán, debido a los enfrentamientos entre las células del Cártel de Sinaloa, conocidas como Los Chapitos y Los Mayos. Estos enfrentamientos han cobrado la vida de más de 800 personas desde el mes de septiembre.

La situación de Zambada sigue siendo un tema polémico, y su repatriación sigue siendo una exigencia por parte de sus defensores, mientras que el Gobierno de México mantiene su postura firme en cuanto al cumplimiento de los procedimientos legales internacionales. En este contexto, la relación bilateral entre México y Estados Unidos, en materia de extradición, podría verse afectada si no se resuelve la situación de forma transparente y conforme a la ley.

También te podría interesar

Deja un comentario