En un ambiente vibrante, rodeado de árboles centenarios y al ritmo de música folclórica, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración de la cuarta edición del Festival Spora, una experiencia cultural y científica sin precedentes dedicada al universo de los hongos. El escenario: la emblemática Puerta de los Leones en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, uno de los pulmones más importantes de la ciudad.
“Los hongos son nuestros aliados invisibles”, expresó Brugada ante una multitud de familias, artistas y curiosos que llenaron los senderos. Con voz firme, detalló que el festival contará con más de 260 actividades gratuitas, desde talleres y conferencias hasta experiencias inmersivas, conciertos y espectáculos. Un despliegue sin precedentes en 18 sedes distintas del bosque, que posiciona al evento como uno de los más ambiciosos de la agenda cultural capitalina.
La programación contempla momentos memorables. El Ballet Folklórico de Amalia Hernández engalanará la Isleta del Lago Menor; habrá observación de estrellas y hongos al anochecer, y un picnic bioluminiscente en el Jardín Botánico que promete ser un deleite visual. También se espera la presentación de artistas como Pahua, que conectarán la música con la naturaleza en una experiencia sensorial única.
“El objetivo es simple pero profundo: reconectarnos con lo vivo”, dijo Brugada Molina, subrayando el carácter comunitario y educativo del festival. Invitó a la ciudadanía a asistir con sus familias y destacó que las figuras monumentales de macrohongos permanecerán expuestas hasta el 27 de abril, permitiendo que más personas puedan disfrutarlas incluso después del cierre de actividades principales.
En su intervención, Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente, hizo un reconocimiento especial a las comunidades rurales de conservación —Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac y Tlalpan— por ser guardianes de este ecosistema fúngico. “Las esporas están en todos lados: en la tierra, en el arte, en las comunidades que cuidan y resisten”, dijo, en alusión también a los brigadistas que combaten incendios forestales.
Moisés Romano Jafif, del Consejo del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, elogió la continuidad del proyecto iniciado en 2022 y aplaudió el compromiso tanto del sector público como de la iniciativa privada. “Los hongos nos enseñan que lo esencial está bajo la superficie. En este festival, descubrimos esas conexiones invisibles que sostienen la vida urbana”, reflexionó.
La gerente de Espacios Públicos de Fundación Coppel, Miriam Gastélum Aispuro, destacó la capacidad del espacio público para ser catalizador de transformaciones. “Spora demuestra cómo el arte y la ciencia pueden converger en un parque para inspirar nuevas formas de ver y cuidar el mundo”, señaló con entusiasmo.
El Festival Spora se consolida así como una celebración a la biodiversidad y al conocimiento, una apuesta por una ciudad resiliente, sostenible y profundamente conectada con sus raíces naturales. Un recordatorio de que, a veces, la verdadera magia está en lo pequeño, en lo que habita debajo de nuestros pies.