Fotos y texto Bruno Cortés
Del 3 al 6 de abril, Polanco se viste de colores y fragancias en el Festival de las Flores y Jardines (FYJA), un evento que celebra la belleza y la importancia del mundo vegetal a través de increíbles instalaciones y actividades educativas.

En el corazón de Polanco, una de las zonas más vibrantes de la Ciudad de México, el Festival de las Flores y Jardines se ha consolidado como un evento imperdible. En su sexta edición, celebrada del 3 al 6 de abril de 2025, este festival transforma las calles y parques de la colonia en un paraíso floral que invita a los asistentes a reflexionar sobre la naturaleza y su futuro. Bajo el lema «Jardines del Futuro», el evento propone una mirada esperanzadora hacia la preservación del medio ambiente, al tiempo que celebra el arte de la jardinería y la flora en su máxima expresión.
La Magia Floral de Polanco
Desde la Avenida Presidente Masaryk, donde más de 70 negocios se han sumado al evento con decoraciones florales que adornan sus fachadas y aparadores, hasta los impresionantes arcos florales de Parque América, el Festival de las Flores y Jardines promete ser una explosión sensorial. Las vibrantes tonalidades de las flores se combinan con el aire fresco de la primavera, mientras que los aromas naturales invaden las calles, creando una atmósfera única. Los visitantes pueden caminar entre jardines improvisados, descubriendo secretos ocultos en cada rincón, y captar la esencia del evento a través de sus cámaras, mientras las flores ofrecen un espectáculo visual digno de admiración.

Instalaciones Espectaculares
Uno de los mayores atractivos de este festival son las instalaciones florales. En Parque América, los arcos florales se erigen como majestuosas puertas hacia un mundo de colores y texturas. Los visitantes pueden tomar fotografías bajo estos arcos, rodeados de una profusión de flores que parecen cobrar vida propia. Además, el Pabellón FYJA en Parque Lincoln es otro punto clave del evento, donde se exhiben obras creativas de artistas reconocidos como Carlos Amorales. Este espacio, que combina arte, naturaleza y sostenibilidad, ofrece una experiencia de inmersión en la que la flora y el diseño se entrelazan para crear un mensaje poderoso sobre el futuro del planeta.

Un Encuentro con la Educación Ambiental
El Festival de las Flores y Jardines no solo es un espectáculo visual, sino también una plataforma educativa. Aunque los detalles específicos aún no se han confirmado, es probable que se ofrezcan talleres y conferencias sobre jardinería, botánica y sostenibilidad. Estas actividades, que buscan fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de las plantas en nuestro ecosistema, permiten a los asistentes interactuar con expertos y aprender sobre las mejores prácticas para cuidar el medio ambiente. Los niños y adultos por igual tienen la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de las plantas, descubriendo su rol esencial en la preservación del planeta.
El Futuro de los Jardines
El tema «Jardines del Futuro» no solo se refleja en las instalaciones florales, sino también en los conceptos que los diseñadores y floristas han implementado en sus creaciones. Este año, el festival invita a los asistentes a imaginar un futuro más verde y sostenible, en el que la interacción entre el hombre y la naturaleza sea más armoniosa. Las flores no son solo elementos decorativos, sino símbolos de esperanza y resiliencia. Los organizadores han logrado fusionar arte y conciencia ambiental en una propuesta que, además de deslumbrar, provoca reflexión.

Accesibilidad y Logística
El Festival de las Flores y Jardines 2025 es accesible para todos, ya que las principales actividades se llevan a cabo en lugares céntricos como Avenida Masaryk, Parque Lincoln y Parque América, que se encuentran a pocos pasos uno del otro. La entrada a estos espacios es gratuita, lo que permite a los asistentes disfrutar sin restricciones. Sin embargo, debido al gran aforo esperado, se han implementado cierres viales en la Avenida Masaryk, lo que podría dificultar el tránsito en las horas punta. Por ello, se recomienda utilizar transporte público, como el Metrobús, o llegar temprano para evitar contratiempos con el tráfico.
Un Festival para Todos los Sentidos
El festival no solo es un festín para la vista, sino también para el olfato. Los aromas frescos de las flores flotan en el aire, desde las fragantes rosas hasta las delicadas lavandas, creando una experiencia multisensorial que embriaga a cada visitante. El sonido de las hojas movidas por el viento y el susurro de las conversaciones de los asistentes se mezcla con la armonía natural, haciendo que cada paso por los jardines se convierta en una experiencia más profunda. Es un evento que invita a todos a conectarse con la naturaleza, a disfrutar del simple placer de respirar aire fresco y a reflexionar sobre la necesidad de proteger el mundo vegetal que nos rodea.

Recomendaciones para los Visitantes
Si tienes planes de asistir al festival en los próximos días, es importante que llegues temprano para aprovechar al máximo las actividades y evitar las aglomeraciones. No olvides llevar tu cámara para capturar la belleza de las instalaciones florales, especialmente en los arcos florales de Parque América y las fachadas decoradas en Avenida Masaryk. Además, sigue las redes sociales del evento para mantenerte al tanto de cualquier cambio en la programación y las recomendaciones sobre el tráfico.
Un Festival que Deja Huella
El Festival de las Flores y Jardines 2025 no solo es una celebración de la flora, sino un recordatorio de nuestra responsabilidad con el planeta. A través de la creatividad y el arte, el evento busca sensibilizar sobre los retos ambientales del futuro, invitando a los asistentes a imaginar un mundo en el que la naturaleza y el ser humano coexistan de manera más respetuosa. Sin lugar a dudas, es una experiencia que deja una huella profunda en quienes participan, inspirándolos a cuidar y valorar el mundo natural que nos rodea.










