Felipe Calderón visita la Nunciatura por muerte del Papa Francisco

Por Juan Pablo Ojeda

 

El fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril de 2025 provocó una ola de reacciones a nivel mundial, incluyendo en México, donde líderes políticos y sociales expresaron su pesar por la pérdida del pontífice. Entre ellos, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa se hizo presente en la Nunciatura Apostólica de la Ciudad de México, lugar que fungió como residencia del Papa durante su visita a México en 2016.

Acompañado de su esposa, la diputada panista Margarita Zavala, Calderón acudió el 23 de abril a presentar sus condolencias al nuncio apostólico Joseph Spiteri. A través de su cuenta en X (antes Twitter), el exmandatario expresó su admiración por el papa Francisco, a quien describió como un líder profundamente comprometido con los pobres y con una visión transformadora de la Iglesia.

“Con profunda pena me entero que Su Santidad Francisco I ha partido a la casa del Padre. Su pontificado cimbró la vida de la Iglesia y la llevó a una reflexión profunda sobre su compromiso con los pobres”, escribió.

La visita generó diversas reacciones en redes sociales. Mientras algunos usuarios celebraron el gesto, otros lo cuestionaron. Entre las críticas más sonadas estuvo la del senador Gerardo Fernández Noroña, quien reprochó que Calderón apareciera “demasiado sonriente” en un acto que debía reflejar duelo.

La Nunciatura Apostólica en la CDMX no es un lugar cualquiera para los creyentes católicos en México; ahí se hospedó el papa Francisco en su única visita al país durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en 2016. Ese lugar simbólico se ha convertido en punto de referencia para quienes desean rendir homenaje tras su muerte, ocurrida por un derrame cerebral y un paro cardiovascular irreversible.

Ahora, el Vaticano se prepara para el cónclave que definirá al nuevo líder de la Iglesia Católica, mientras en México sigue el eco de las reacciones políticas y sociales por la partida del Papa que dejó huella con su pensamiento humanista y su crítica al neoliberalismo.

También te podría interesar