Exportaciones mexicanas a EE.UU. en riesgo: ¿Qué significa para México y su economía?

Por Ander Masó

El desafío de los exportadores mexicanos

Para los empresarios mexicanos que exportan a Estados Unidos, cambiar de la noche a la mañana etiquetas, envases, rutas comerciales y procesos industriales no es una opción viable. Según expertos, los exportadores ya tienen pactados sus pedidos con compradores en EE.UU., y adaptarse a otros mercados, como la Unión Europea o América Latina, implicaría enfrentar regulaciones complejas y demandas diferentes.

Además, el 83% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, y gran parte de estos productos son intrafirma, es decir, producidos por compañías estadounidenses. «Voltear hacia otros mercados no es sencillo», afirma Martínez Cortés, especialista en comercio internacional.

La logística: un obstáculo adicional

El 77% de las exportaciones mexicanas a EE.UU. se realizan por vía terrestre, lo que reduce costos. Sin embargo, enviar productos a otros países incrementaría los gastos logísticos, especialmente en transporte marítimo. Esto representa un desafío adicional para los exportadores, quienes ya enfrentan presiones por las nuevas políticas comerciales.

Impacto económico: empleos y remesas en peligro

El posible impacto de las medidas arancelarias estadounidenses en México se estima en 116,000 millones de dólares, equivalente al 8% del PIB del país. El sector manufacturero, responsable de la mayoría de las exportaciones, sería el más afectado, con una pérdida estimada de 100,000 empleos solo en el primer trimestre de 2025.

A esto se suma la reducción en el envío de remesas, debido a las políticas migratorias y deportaciones en EE.UU. Los trabajadores mexicanos, tanto documentados como indocumentados, podrían ver afectada su capacidad para enviar entre 450 y 500 dólares mensuales a sus familias.

¿Qué sigue para México?

Aunque las medidas podrían generar un efecto inflacionario en EE.UU., este no se vería reflejado hasta marzo o finales del primer trimestre. Mientras tanto, México enfrenta el desafío de diversificar sus mercados y fortalecer su economía interna.

Las decisiones comerciales de hoy definirán el futuro económico de México. ¿Estamos preparados para adaptarnos y encontrar nuevas oportunidades?

¿Qué opinas sobre el impacto de estas medidas en México? Comparte tu opinión en los comentarios y no te pierdas más análisis sobre este tema.

También te podría interesar

Deja un comentario