Explosiones en salones de la Preparatoria 5 causaron alarma y movilización policial

Ciudad de México, 25 de abril de 2025.— El ambiente estudiantil se transformó en caos este lunes cuando al menos dos explosiones sacudieron la Escuela Nacional Preparatoria No. 5 «José Vasconcelos» de la UNAM, ubicada en la alcaldía Tlalpan. Las detonaciones provocaron pánico entre alumnos, docentes y personal administrativo, y derivaron en una evacuación inmediata del plantel.

Detonaciones simultáneas en dos edificios

La primera explosión ocurrió alrededor de las 12:13 horas en el edificio A, entre los salones A105 y A106. Apenas minutos después, una segunda detonación se registró en el edificio D, entre los salones D130 y D150.

Testigos reportaron fuertes estruendos, nubes de humo y un persistente olor a pólvora. Las primeras investigaciones apuntan a que los artefactos detonados fueron petardos o cohetones de fabricación casera, los cuales habrían sido introducidos de manera clandestina.

Respuesta inmediata y protocolos activados

Ante la emergencia, se activaron los protocolos de seguridad de la UNAM y se procedió a desalojar a cientos de personas hacia las canchas deportivas, consideradas zona segura. Elementos de Protección Civil universitaria, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX y el grupo antibombas «Zorros» acudieron de inmediato para inspeccionar el área y descartar más riesgos.

Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni daños estructurales graves en las instalaciones.

Antecedentes y creciente preocupación

Este incidente se da en un contexto de creciente tensión en la Preparatoria 5. Apenas el 7 de abril pasado, una amenaza de bomba falsa también provocó la evacuación del plantel. Estudiantes y padres de familia han manifestado su inquietud por la falta de seguridad y de una comunicación oficial clara por parte de la universidad y las autoridades capitalinas.

Asimismo, algunos sectores del estudiantado han señalado un ambiente de hostigamiento hacia el activismo estudiantil, lo que ha elevado la percepción de vulnerabilidad dentro del campus.

Investigación en curso y silencio institucional

La UNAM confirmó que ya investiga el origen de los artefactos explosivos y las condiciones que facilitaron su ingreso, sin descartar la participación de actores externos o fallas internas en los filtros de seguridad.

Aunque las clases se reanudaron con normalidad el martes 22 de abril, hasta el momento la institución no ha emitido un comunicado oficial detallado sobre los hechos, lo que ha generado críticas por la falta de transparencia y claridad en los protocolos de protección.

También te podría interesar