EUA asesta duro golpe a ‘Los Chapitos’: congelan red millonaria de lavado de dinero

Estados Unidos sigue con su estrategia de presión contra el Cártel de Sinaloa y su facción conocida como «Los Chapitos». Este lunes, el Departamento del Tesoro anunció sanciones y el congelamiento de bienes de seis personas y siete empresas vinculadas con el lavado de dinero para este grupo criminal.

 

El lavado de dinero, clave en el financiamiento del narcotráfico

 

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, enfatizó que «la seguridad nacional es seguridad económica» y que este golpe busca debilitar el flujo de dinero que financia el tráfico de fentanilo, crisis que ha cobrado miles de vidas en el país.

 

Según el informe oficial, las sanciones afectan a individuos y empresas que operaban una vasta red de lavado de dinero entre México y Estados Unidos, moviendo millones de dólares generados por el tráfico de drogas. Las investigaciones revelan que esta red habría blanqueado al menos 66.5 millones de dólares, utilizando empresas fachada y sofisticadas estrategias financieras.

 

Los operadores clave en la red de lavado

 

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, las personas sancionadas incluyen:

 

  • Enrique Dann Esparragoza Rosas: Dirige una organización de lavado en Mexicali, vinculada con «Los Chapitos» y la facción de Ismael «El Mayo» Zambada. Ha blanqueado al menos $16.5 millones.

 

  • Alan Viramontes Sesteaga: Alto mando del Cártel de Sinaloa y operador de confianza de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

 

  • Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas: Lavadores de dinero que operan desde Mexicali.

 

  • Alberto David Benguiat Jiménez: Radica en la Ciudad de México y ha lavado más de $50 millones para el Cártel de Sinaloa.

 

  • José Ángel Rivera Zazueta: Trafica fentanilo e importa precursores químicos desde China.

 

  • Christian Noé Amador Valenzuela: Socio clave de Benguiat en el lavado de dinero.

 

Empresas bajo la lupa

 

Las sanciones también alcanzan a siete empresas utilizadas para ocultar los fondos ilícitos:

 

  • Grupo Unter Empresarial

 

  • Grupo Vindende

 

  • Grupo Zipfel de México

 

  • Productions Pipo

 

  • Personas Unidas Hoas

 

  • Scatman & Hatman Corp

 

  • Tapgas México

 

Estados Unidos refuerza su ofensiva contra el narco mexicano

 

Este golpe se da en el contexto de una estrategia más agresiva de Washington contra los cárteles mexicanos. Hace unas semanas, el presidente Donald Trump designó a seis organizaciones criminales, incluido el Cártel de Sinaloa, como grupos terroristas. Con estas acciones, EUA busca cortar el flujo financiero que sostiene sus operaciones y reducir la crisis de fentanilo que azota al país.

 

Las sanciones impuestas por el Tesoro implican que todas las propiedades y activos de estas personas y empresas en territorio estadounidense quedan bloqueados. Además, se prohíben transacciones con ciudadanos y compañías de EUA, lo que limita su capacidad de operar a nivel internacional.

 

¿Qué sigue en la lucha contra el Cártel de Sinaloa?

 

La administración estadounidense ha dejado claro que seguirá atacando los recursos financieros de los cárteles como parte de su estrategia contra el tráfico de drogas. La pregunta es: ¿Qué impacto real tendrán estas sanciones en la operación de ‘Los Chapitos’? Aunque el golpe es significativo, la historia ha demostrado que los cárteles suelen adaptarse rápidamente y buscar nuevas vías para mover su dinero ilícito.

 

 

 

 

 

También te podría interesar

Deja un comentario