El Festival AXE Ceremonia 2025, uno de los eventos más esperados de la música electrónica y alternativa en la Ciudad de México, vivió un trágico giro el pasado fin de semana, cuando un incidente fatal cobró la vida de dos fotógrafos: Berenice Giles y Miguel Hernández. La caída de una estructura durante la cobertura del festival resultó en esta terrible pérdida, dejando una profunda consternación entre los asistentes, artistas y la comunidad musical.
Solidaridad en medio del dolor
Las primeras reacciones no se hicieron esperar, y personalidades del mundo musical se unieron en un manto de solidaridad con las víctimas. La cantante británica Charli XCX, una de las estrellas principales del evento, expresó su pesar a través de sus redes sociales, manifestando que su «corazón estaba con las familias y amigos de los dos fotógrafos». Un gesto de empatía que resonó profundamente en los seguidores y la comunidad artística.
Artistas como Ed Maverick y la banda estadounidense The Marías también alzaron sus voces. Maverick destacó la gravedad de la situación, mientras que The Marías se mostraron profundamente conmovidos, refiriendo que sentían un «gran peso en el corazón» por la tragedia.
El dolor compartido por los asistentes
En medio del caos, los asistentes no fueron indiferentes al accidente. Numerosos espectadores intentaron, en vano, levantar la estructura caída, desesperados por salvar a las víctimas. Sin embargo, la tragedia no pudo evitarse. En las redes sociales, los testimonios de aquellos que vivieron el momento compartieron su angustia y el intento de ayudar, aunque la situación parecía fuera de control.
Reacciones divididas y cuestionamientos sobre la seguridad
La reacción del público ante el incidente en el Festival AXE Ceremonia ha sido variada y emocionalmente intensa. Mientras que muchos asistentes expresaron consternación y tristeza por la tragedia, y hubo un momento de solidaridad entre ellos, también surgieron críticas hacia la organización del festival por no suspender inmediatamente las actividades tras el incidente. La falta de empatía y la aparente desconexión entre la gravedad de lo sucedido y la continuación del evento fueron cuestionadas por varios asistentes y usuarios en redes sociales.
Las reacciones se dividieron entre expresiones de condolencias y apoyo a las familias de las víctimas, y fuertes críticas hacia la gestión del evento. Algunos usuarios cuestionaron la seguridad del festival, señalando que la tragedia podría haberse evitado con protocolos más estrictos. Otros, sin embargo, defendieron a los artistas, quienes no estaban al tanto de lo ocurrido durante sus presentaciones. La cancelación del segundo día del festival y la suspensión de conciertos importantes como los de Tyler, the Creator y Massive Attack también generaron reacciones mixtas. Si bien algunos comprendieron la decisión como un gesto de respeto, otros se sintieron decepcionados por la interrupción de lo que ya se había convertido en una celebración de la música.
Una tragedia que deja lecciones y exige respuestas
En general, el público ha mostrado un fuerte sentimiento de solidaridad con las víctimas y sus familias, pero también ha expresado frustración y preocupación por la seguridad en eventos masivos. La tragedia del Festival AXE Ceremonia 2025 no solo ha dejado un vacío irremplazable en la comunidad de la música, sino que ha abierto un urgente debate sobre las condiciones en las que se realizan estos eventos y la responsabilidad de los organizadores para garantizar la seguridad de todos los involucrados.
La tragedia ha generado cuestionamientos sobre la seguridad del festival y ha llevado a exigencias de protocolos más estrictos para futuros eventos, con la esperanza de evitar que situaciones como esta se repitan. A pesar de las diferencias en las reacciones, lo cierto es que la tragedia ha dejado una huella profunda en todos los que estuvieron involucrados, con un lamento común: que la música, que debe unir, no se vea empañada por la falta de precaución y empatía.