Hermosillo fue sede de la Asamblea Informativa “Construyendo Justicia”, un evento significativo en el contexto del primer Proceso Electoral Judicial de México. Con la presencia de Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, y Adolfo Salazar Razo, secretario de Gobierno de Sonora, el encuentro reunió a más de 2 mil personas interesadas en conocer esta nueva etapa democrática.
Durante su intervención, Ramírez Cuéllar hizo hincapié en la magnitud del momento, señalando que por primera vez el pueblo podrá decidir sobre los integrantes de los órganos más importantes del sistema judicial. “Por primera vez, la ciudadanía tendrá en sus manos la decisión sobre quién imparte justicia. Es una elección histórica que busca devolverle al pueblo el poder que durante años estuvo en manos de unos pocos”, expresó.
Este proceso incluirá la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal de Disciplina Judicial y jueces de distrito.
Además, el legislador subrayó la urgencia de eliminar el fuero, al que calificó de innecesario y obsoleto. “La prerrogativa insolente tiene que ser suprimida, erradicada. Esta lucha la reinició el expresidente de la República en 2019, y nosotros estamos obligados a continuarla. No puede haber protección por encima del ciudadano común y corriente. Es una vergüenza nacional”, indicó.
Dicha eliminación forma parte de lo que llamó una trilogía política: “No reelección, no nepotismo y no fuero. Esto será seguido por una nueva generación de reformas enfocadas en la fiscalización, rendición de cuentas y un nuevo sistema anticorrupción. Llegamos al poder para oxigenar la vida política del país”, sostuvo el legislador.
También adelantó que la jornada electoral del 1 de junio marcará una ruptura con las prácticas del pasado, ya que por primera vez los ciudadanos elegirán directamente a los responsables de impartir justicia. Hasta ahora, esos cargos eran designados por el Ejecutivo y ratificados por el Senado.
En el caso específico de Sonora, se conformarán dos Distritos Judiciales Electorales, en los que se elegirán 13 magistrados distribuidos por competencias y 10 jueces con cargos definidos por área.
Ramírez Cuéllar también habló de la reforma integral al sistema judicial: “La reforma completa de los ministerios públicos, del sistema penitenciario, de las fiscalías y de las defensorías de oficio está en marcha. Este año renovaremos la mitad del Poder Judicial, y para 2027 se completará el proceso”, dijo.
Para concluir, hizo un llamado a la participación ciudadana: “Quisiéramos que participaran aproximadamente 30 millones de mexicanas y mexicanos este primero de junio. Somos más de 101 millones inscritos en el padrón electoral, y estamos haciendo un esfuerzo intenso por informar a la población”, e indicó que aunque el esquema de votación podría ser complejo, se está trabajando para hacerlo comprensible: “La boleta morada será para ministros y ministras, la verde para magistrados y magistradas, la amarilla para jueces federales. Tal vez en Sonora varíen los colores, pero la idea es dar toda la información para que el proceso tenga fuerza y legitimidad”.