Empresarios preocupados: Aranceles de Trump y su impacto en México

El sector empresarial mexicano ha manifestado su preocupación ante la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El Consejo Coordinador Empresarial (CEE) ha expresado su respaldo a las decisiones del gobierno mexicano para restablecer las condiciones de libre comercio en el marco del T-MEC.

 

El CEE recordó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha estado en vigor desde julio de 2020, estableciendo reglas para la reducción de barreras al intercambio de bienes, servicios e inversión, fortaleciendo la posición de la región. Sin embargo, los aranceles impuestos por Trump representan un gran riesgo para México y podrían afectar significativamente las cadenas de suministro de América del Norte.

 

En un comunicado, el sector empresarial alertó que esta medida afectará las cadenas de suministro que se han construido durante los últimos 30 años, haciendo de América del Norte la región más competitiva del mundo. Actualmente, los tres países comercian más de 3 millones de dólares por minuto, respaldando más de 17 millones de empleos.

 

Los empresarios han llamado a los gobiernos a entablar conversaciones y encontrar soluciones expeditas para restablecer las condiciones del libre intercambio de bienes y servicios de acuerdo con las reglas acordadas en el T-MEC. Además, reiteraron su respaldo al gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha estado en continua comunicación con el sector privado.

 

Durante las últimas 24 horas, cámaras y asociaciones empresariales de Estados Unidos y Canadá también han manifestado su preocupación por la decisión de Trump. El sector empresarial mexicano comparte esta inquietud y reafirma su convicción de que la cooperación es la ruta idónea para avanzar en la agenda regional.

 

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum dará a conocer detalles del plan que está diseñando para contrarrestar las políticas arancelarias de Trump. Sheinbaum ha criticado las medidas de Trump y ha subrayado la importancia de la cooperación y el diálogo para resolver los problemas económicos y comerciales entre ambos países.

También te podría interesar

Deja un comentario