«Emilia Pérez: El Fracaso de la Temporada de Premios»

Por Juan Pablo Ojeda

 

La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, se ha convertido en uno de los fracasos más sonados de la temporada de premios, a pesar de sus 13 nominaciones al Oscar. A pesar de la expectativa generada por la crítica y la fama de su elenco, el filme no solo ha sido mal recibido en taquilla, sino que también ha enfrentado una fuerte controversia en Latinoamérica, especialmente en México, debido a la representación de su cultura y personajes.

Según cifras de Box Office Mojo, la película ha recaudado poco más de $15 millones de dólares en todo el mundo, una cifra alarmantemente baja considerando que su presupuesto rondaba los $27 millones. Esto coloca a Emilia Pérez en una difícil posición en la competencia de la taquilla, ya que no ha logrado recuperar su inversión inicial. A modo de comparación, otras películas con presupuestos similares, como Cónclave y Anora, han tenido un desempeño mucho mejor, recaudando más de $95 millones y $35 millones respectivamente.

Además de su pobre rendimiento financiero, Emilia Pérez ha sido objeto de duras críticas desde su estreno. En México, la película no logró siquiera entrar al top 10 de la taquilla en su segunda semana de exhibición, lo que demuestra el desinterés del público local. Las redes sociales se han llenado de comentarios negativos, reflejando un rechazo generalizado por la falta de autenticidad y la incorrecta representación de la cultura mexicana en el filme.

La polémica no se limita solo a la película en sí, sino que también involucra a los miembros del elenco y al director. Karla Sofía Gascón, quien recibió una nominación al Oscar por su papel en Emilia Pérez, ha sido objeto de un intenso escrutinio debido a comentarios racistas y ofensivos que publicó en sus redes sociales en el pasado. Este escándalo obligó a Netflix a distanciarse de la actriz y excluirla de su campaña promocional para los premios de la Academia.

Por su parte, el director Jacques Audiard ha causado aún más polémica con sus comentarios sobre el idioma español, al referirse a él como un «idioma de países pobres y migrantes». Esta declaración provocó un rechazo inmediato en México y América Latina, lo que afectó aún más la recepción de la película en estos territorios. Audiard también defendió la representación del narcotráfico en el filme, justificándola como una «ópera estilizada» y no como un documental. Sin embargo, sus explicaciones no fueron suficientes para calmar las críticas de la audiencia.

A medida que se acercan los Premios Oscar, las posibilidades de Emilia Pérez de llevarse premios importantes parecen cada vez más remotas. Reportes de The Hollywood Reporter indican que algunos miembros de la Academia consideran que la película se ha vuelto “tóxica” debido a las controversias que la rodean, lo que podría impactar negativamente en su desempeño en la gala.

En resumen, Emilia Pérez comenzó como una de las producciones más esperadas de la temporada, pero su fracaso comercial y las polémicas que han marcado su trayectoria parecen haberla dejado fuera de la conversación por los premios más codiciados del cine.

También te podría interesar