Por Bruno Cortés
En el Congreso Mexicano, uno de los temas que más ha generado controversia en los últimos días es la iniciativa de reforma constitucional presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, del partido Morena, que busca eliminar el fuero para diputados, diputadas, gobernadores y gobernadoras. Esta propuesta, según el legislador, tiene como objetivo fortalecer la protección e inmunidad parlamentaria, permitiendo que los servidores públicos no queden exentos de ser investigados o procesados por actos de corrupción o violaciones a la ley.
Ramírez Cuéllar explicó que esta reforma forma parte de un conjunto de cambios a las leyes mexicanas que inició con la eliminación de la reelección de legisladores, la erradicación del nepotismo electoral y culmina con la eliminación del fuero. A su juicio, estas reformas no son solo parte de una agenda política, sino un proceso de transformación que “oxigenará” la vida política del país y eliminará privilegios que, según él, han estancado la democracia y la justicia en México.
La propuesta no está centrada en un caso específico, aclaró el diputado, y ya se ha venido trabajando desde 2020, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó a insistir en la necesidad de eliminar los fueros y los privilegios que, según él, protegen a los funcionarios de la justicia. Ramírez Cuéllar señaló que algunos diputados y diputadas de otros partidos, como el PAN y Movimiento Ciudadano (MC), también han expresado su apoyo a la propuesta, lo que podría dar lugar a una discusión más amplia sobre la reforma.
Sin embargo, la noticia no solo se limita a la reforma del fuero. En las mismas declaraciones, Ramírez Cuéllar fue cuestionado sobre su voto a favor de desechar la solicitud de desafuero contra el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco. Según el legislador, la decisión de la Cámara de Diputados tuvo dos aspectos inéditos que justifican el rechazo de la solicitud. Primero, dijo, se exhortó a la Fiscalía de Morelos a continuar con sus investigaciones, algo que nunca había sucedido antes, ya que generalmente el caso se cerraba sin que se profundizara en la investigación. En segundo lugar, Cuauhtémoc Blanco se comprometió públicamente a presentarse ante las autoridades por su propia voluntad, lo que demuestra una disposición a enfrentar el proceso.
Ramírez Cuéllar destacó que este acuerdo fue respaldado por su grupo parlamentario y que el compromiso de Blanco de comparecer ante la justicia reactiva los trámites para que la Fiscalía siga con su investigación y la carpeta de investigación se pueda integrar adecuadamente. Esto, agregó, permitirá que el juez decida si el diputado es culpable o inocente, y en caso de ser necesario, se llame a la víctima para que pueda presentar su testimonio.
El diputado de Morena también rechazó que haya algún tipo de represalia contra las diputadas Gabriela Jiménez Godoy y María Teresa Ealy Díaz, quienes se han mostrado en contra de algunos aspectos de la agenda legislativa de Morena. Según Ramírez Cuéllar, no existe ningún plan para tomar represalias, ya que su bancada está comprometida con un diálogo abierto y con la idea de que las diferencias deben resolverse dentro del marco del respeto mutuo.
En resumen, la propuesta de eliminar el fuero presentada por Alfonso Ramírez Cuéllar busca dar un paso importante hacia una mayor transparencia y justicia en la política mexicana. Sin embargo, su éxito dependerá de un debate abierto y de la disposición de todos los actores políticos para llegar a un acuerdo que beneficie a los ciudadanos y elimine los privilegios que han sido fuente de desconfianza en el sistema político del país.