Elecciones judiciales en México: ¿Cómo serán las campañas y cuánto durarán?

Este domingo, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo de salida a las campañas para la histórica elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Por primera vez, los ciudadanos mexicanos elegirán directamente a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un proceso que busca democratizar y transparentar el Poder Judicial.​

 

881 Cargos en Juego

 

En esta elección inédita, están en disputa 881 puestos a nivel federal, distribuidos de la siguiente manera:​

 

  • Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 9 ministros.​

 

  • Tribunal de Disciplina Judicial: 5 integrantes.​

 

  • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 2 magistrados de la Sala Superior y 15 magistrados de salas regionales.​

 

  • Magistraturas de Circuito: 464 cargos.​

 

  • Jueces de Distrito: 386 cargos.​

 

Duración y Reglas de las Campañas

 

Las campañas tendrán una duración de 60 días, iniciando el 30 de marzo y concluyendo el 28 de mayo. A diferencia de otros procesos electorales, en esta ocasión no habrá periodo de precampaña. Del 29 al 31 de mayo se establecerá una veda electoral, durante la cual los candidatos deberán abstenerse de cualquier actividad proselitista.​

 

El INE ha establecido una serie de reglas específicas para estas campañas:​

 

  • Financiamiento: Los candidatos podrán financiar sus campañas con recursos propios, sin exceder los topes de gasto que fijará el INE. Está prohibido recibir financiamiento público o privado de terceros.​

 

  • Propaganda: Se permitirá la distribución de propaganda impresa en papel reciclable y biodegradable. Queda prohibido el uso de materiales como lonas, playeras o gorras.​

 

  • Eventos y Publicidad: No se podrán realizar actos masivos con templetes, sonido o carpas. Además, está prohibida la contratación de espacios en radio, televisión y medios digitales, así como el uso de espectaculares y pintas en bardas.​

 

  • Participación en Medios: Los candidatos podrán participar en entrevistas y foros de debate organizados gratuitamente por el sector público, privado o social, siempre que se garantice la equidad en las condiciones.​

 

Plataforma ‘Conóceles’

 

Para facilitar que la ciudadanía conozca a los aspirantes, el INE ha habilitado la plataforma ‘Conóceles’, donde se podrá consultar información sobre los candidatos, sus trayectorias profesionales y propuestas.​

 

Desafíos y Expectativas

 

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ha señalado que uno de los principales retos de esta elección es motivar a la ciudadanía a participar, dado que se estima una participación entre el 8% y el 15% del padrón electoral de 99 millones de personas. ​

 

Este proceso electoral representa un paso significativo hacia la democratización del Poder Judicial en México, buscando fortalecer la transparencia y la confianza en las instituciones encargadas de impartir justicia.​

 

 

 

También te podría interesar

Deja un comentario