Elecciones en Ucrania: Un Paso Positivo hacia la Paz con Apoyo de EE.UU.

Por Bruno Cortés

Las negociaciones para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania podrían dar un giro esperanzador: la celebración de elecciones en Ucrania como condición para un acuerdo de paz. Esta propuesta, que ha ganado respaldo en las recientes conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita, abre la puerta a una solución democrática que podría revitalizar la legitimidad política en Kiev y sentar las bases para una estabilidad duradera.
La iniciativa, planteada inicialmente por Rusia, ha encontrado eco en declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien destacó la necesidad de elecciones en Ucrania tras años sin comicios debido a la ley marcial vigente desde la invasión rusa en 2022. «No hemos tenido elecciones en Ucrania, hay ley marcial y el país está devastado», afirmó Trump desde Mar-a-Lago, subrayando que esta idea no solo proviene de Moscú, sino que cuenta con apoyo internacional, incluido el suyo. Este enfoque podría ser un avance significativo para restaurar la voz del pueblo ucraniano.
A pesar de las críticas hacia el liderazgo de Volodímir Zelenski, cuya aprobación Trump cifró en un 4% sin especificar fuentes, la propuesta de elecciones ofrece una oportunidad para renovar la democracia en Ucrania. Aunque encuestas recientes, como las citadas por The New York Times en enero de 2025, sitúan el respaldo a Zelenski cerca del 50%, la falta de comicios desde 2019 ha generado debates sobre su legitimidad. La ley marcial, que prohíbe elecciones según la Constitución ucraniana, ha sido una barrera, pero un acuerdo de paz podría allanar el camino para superar este obstáculo.
Desde una perspectiva positiva, la intervención de Estados Unidos en este proceso refleja un compromiso con la democracia y la estabilidad global. Las conversaciones en Riad, lideradas por el secretario de Estado Marco Rubio y su homólogo ruso Sergei Lavrov, han establecido principios básicos para la paz, incluyendo la formación de equipos negociadores. La disposición de Washington a no oponerse al despliegue de tropas europeas de paz, según Trump, refuerza la idea de una solución multilateral que beneficie a Ucrania.
En México, expertos en política internacional ven esta propuesta como un modelo inspirador. «La celebración de elecciones en un contexto de posconflicto puede ser un ejemplo para otras naciones en crisis», señaló Ana Laura Martínez, analista del Centro de Estudios Internacionales de la UNAM.
La posibilidad de que Ucrania recupere su soberanía electoral bajo supervisión internacional podría fortalecer su posición en la mesa de negociaciones, un aspecto que también resuena con los valores democráticos que México defiende.
Otro aspecto alentador es el potencial económico de esta iniciativa. Un Ucrania pacificada y con un gobierno legítimo podría atraer inversión extranjera para reconstruir sus ciudades devastadas, como Donetsk o Jersón, descritas por Trump como «sitios de demolición masiva». La participación de Europa y Canadá, que han cerrado filas con Ucrania según reportes de EL PAÍS, garantizaría recursos y apoyo técnico para esta recuperación, beneficiando no solo a Ucrania, sino a la economía global.
La postura de Trump, aunque polémica por su tono hacia Zelenski, destaca un pragmatismo que podría acelerar el fin de la guerra. «Esto podría haberse resuelto hace tres años», afirmó, sugiriendo que un acuerdo territorial y elecciones habrían evitado miles de muertes. Si bien Rusia controla actualmente el 20% del territorio ucraniano, según Euronews, un proceso electoral supervisado podría legitimar cualquier pacto, evitando futuros conflictos.
Para la comunidad internacional, este enfoque representa una esperanza de desescalada. La presión de líderes como Emmanuel Macron y Justin Trudeau, quienes abogan por incluir a Ucrania en las negociaciones, asegura que Kiev no quede al margen. La reunión de París del 17 de febrero, reportada por El Confidencial, subrayó la urgencia de un plan europeo que complemente la iniciativa ruso-estadounidense, fortaleciendo la gobernanza democrática en Ucrania.
En conclusión, la propuesta de elecciones en Ucrania, respaldada por Estados Unidos y en negociación con Rusia, es un paso optimista hacia la paz. Lejos de ser una imposición, podría empoderar al pueblo ucraniano, reconstruir su nación y sentar un precedente global de resolución pacífica de conflictos. México, como observador atento, celebra este avance que prioriza la democracia y la estabilidad.

También te podría interesar

Deja un comentario