Elección del Poder Judicial y Consulta de Presupuesto Participativo Contarán con Materiales Rehabilitados

Con un firme compromiso hacia la sostenibilidad y la eficiencia, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha puesto en marcha el Programa de Rehabilitación de Materiales Electorales 2025. Este ambicioso plan permitirá la reutilización de más de 120 mil materiales electorales y consultivos, tales como urnas, mamparas, canceles, sellos y crayones, que fueron empleados en el pasado proceso electoral.

La medida, además de generar importantes ahorros económicos, busca evitar la generación de residuos plásticos y metálicos que podrían afectar el medio ambiente.

Preparación para las Próximas Elecciones

El proceso de rehabilitación comenzó en la segunda quincena de enero en las instalaciones del Almacén de Materiales del IECM, ubicado en la Alcaldía Tláhuac. El objetivo es tener los materiales listos para dos importantes fechas:

  • 1 de junio: Elección del Poder Judicial durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025.
  • 17 de agosto: Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

Materiales en Rehabilitación

Para garantizar la participación de la ciudadanía en estos ejercicios democráticos, el IECM rehabilitará:

  • Elección del Poder Judicial:
    • 8,000 cajas paquete
    • 3,000 canceles modulares
    • 32,190 urnas electorales
    • 37,350 bases porta urna
    • 10,000 lupas fresnel
  • Consulta de Presupuesto Participativo:
    • 1,300 cajas paquete
    • 10,000 crayones de cera
    • 1,300 urnas y porta urnas
    • 3,000 sellos “Votó”
    • 1,300 lupas fresnel

Compromiso con la Democracia y la Sustentabilidad

La rehabilitación no solo fortalece el ejercicio democrático al garantizar materiales en óptimas condiciones, sino que también permite al IECM apoyar actividades educativas y comunitarias mediante el préstamo de insumos a instituciones educativas y organizaciones ciudadanas.

Con estas acciones, el IECM reafirma su compromiso con la promoción de la participación ciudadana y la cultura democrática, a la vez que impulsa prácticas sostenibles en los procesos electorales de la Ciudad de México.

También te podría interesar

Deja un comentario