El PRI se mete de lleno a capacitarse en lenguaje con perspectiva de género

Por Bruno Cortés

 

En pleno ajetreo político rumbo a las elecciones de 2024, mientras muchos se pelean por reflectores, en el PRI están apostando por algo que a simple vista podría parecer menor, pero que en realidad toca uno de los temas más urgentes del país: el trato digno y equitativo hacia las mujeres. Y todo empezó con un libro.

La diputada federal Xitlalic Ceja García, del tricolor, presentó el “Manual de lenguaje con Perspectiva de Género”, una herramienta que busca que sus compañeras y compañeros en la Cámara de Diputados aprendan –o recuerden– cómo comunicarse de forma que no perpetúe desigualdades ni violencia contra las mujeres. Sí, suena a algo básico, pero vaya que hace falta.

Y es que Ceja no lo presentó como quien entrega una tarea, sino como parte de una estrategia más amplia que ya se viene cocinando desde el ONMPRI, ese organismo priista enfocado en los derechos de las mujeres, y que ahora también está metido en capacitar a quienes legislan. Porque, como dijo la diputada, vivimos en un país donde asesinan a 13 mujeres al día. Trece. Diario. No es poca cosa.

Lo que busca esta capacitación no es solo que los y las diputadas hablen bonito. Se trata de que entiendan, identifiquen y se comprometan con los derechos de las mujeres y la prevención de cualquier tipo de violencia. Desde cómo expresarse hasta cómo reaccionar si ven una agresión, el plan incluye talleres, charlas con activistas, análisis legales y, sobre todo, abrir los ojos ante una realidad que ya no se puede ignorar.

Y no es palabrería. Ceja García dijo que el PRI ya ha presentado más de 20 iniciativas sobre igualdad de género, pero muchas siguen en la congeladora legislativa. Por eso, aprovechó para lanzar un dardo directo a la mayoría oficialista (sí, Morena y aliados), pidiendo que se le dé trámite a estos temas que pueden cambiar vidas. Literal.

Rubén Moreira Valdez, coordinador de la bancada, ha respaldado estas acciones, y la dirigencia nacional, con Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano al frente, le está metiendo empuje para que esta formación sea continua y actualizada. Porque la igualdad no se logra con un discurso bonito, sino con hechos concretos y educación constante.

Lo interesante aquí es que el PRI, un partido que carga con muchos pasados, parece estar buscando reconciliarse con una parte de la ciudadanía que exige cambios reales, sobre todo las mujeres jóvenes que ya no compran discursos vacíos. Habrá que ver si estas acciones logran trascender el papel y si otras fuerzas políticas se suman a la causa. Porque cuando hablamos de igualdad, no debería haber colores. Solo voluntad.

¿Será este el inicio de una nueva narrativa en el Congreso? Al menos, ya comenzaron por el principio: cambiar la manera en que se habla para cambiar, poco a poco, la manera en que se actúa.

También te podría interesar