El PRI exige respuestas ante los aranceles de EE.UU., la inseguridad y la crisis de salud en México

Por Bruno Cortés

 

En medio de un panorama económico incierto, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, criticó fuertemente la falta de respuesta del Gobierno Federal ante el anuncio de Estados Unidos de aplicar un arancel del 25 por ciento al acero y aluminio mexicano. Moreira lamentó que, a diferencia de otros momentos cuando México respondió con medidas similares, hoy el país parece aceptar pasivamente los embates comerciales sin ofrecer una respuesta contundente.

«Hoy vemos un discurso nacionalista, pero no vemos acciones. El gobierno mexicano está callado ante estos ataques económicos», expresó Moreira en una conferencia de prensa. En su opinión, el Gobierno Federal debería ser transparente y detallar qué acuerdos se han logrado con el gobierno estadounidense, sobre todo en lo que respecta a los aranceles y la seguridad.

El legislador también hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum a rodearse de colaboradores que realmente estén a la altura de los desafíos que enfrenta el país. Además, demandó la comparecencia de varios funcionarios clave, como los secretarios de Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana, y Relaciones Exteriores, para que expliquen con claridad qué se está haciendo para proteger la economía y la seguridad de los mexicanos.

En otro tema, el diputado Erubiel Alonso Que denunció la creciente violencia en Tabasco, un estado que, según él, se ha convertido en el líder en percepción de inseguridad en el país. De acuerdo con sus cifras, de 2023 a finales de 2024, las víctimas de violencia aumentaron en más de un 345 por ciento, y los feminicidios subieron más del 120 por ciento. Alonso cuestionó la estrategia de seguridad de la actual administración, que envió 300 soldados para reforzar la seguridad, pero que no ha logrado frenar la ola de violencia.

Moreira también se sumó a las críticas, afirmando que el Gobierno Federal está ocultando las cifras reales de homicidios y que los gobernadores de Morena no han tenido la voluntad política de combatir al crimen organizado. «Lo que pasa en Tabasco es el claro ejemplo de la falta de visión del gobierno», sentenció.

Otro tema que preocupó a los legisladores fue el impacto que está teniendo el cierre de la frontera norte para las exportaciones de ganado debido a la propagación del gusano barrenador. Alejandro Domínguez Domínguez, diputado del PRI, señaló que este cierre ha afectado gravemente las exportaciones de ganado a Estados Unidos, con pérdidas de hasta 250 millones de dólares solo en el estado de Chihuahua. En su opinión, se necesita una estrategia conjunta con los estados del sur de México para controlar la plaga y proteger la industria ganadera nacional.

Por último, la diputada Mónica Sandoval Hernández expresó su preocupación por la grave crisis de salud que atraviesa el país. En su opinión, tanto el personal médico como los ciudadanos están sufriendo debido a la falta de recursos en el sector salud. La legisladora pidió que se destinen más fondos a la Secretaría de Salud para mejorar las condiciones laborales del personal médico y resolver problemas como el pago de prestaciones pendientes y el tratamiento de enfermedades crónicas. Además, solicitó que se tomen medidas urgentes para garantizar la operatividad de los hospitales de Tijuana y Ensenada, que están enfrentando graves deficiencias.

En resumen, el PRI está exigiendo respuestas claras y acciones concretas del Gobierno Federal para enfrentar los desafíos económicos, de seguridad y de salud que afectan a la población mexicana. Los diputados de este partido están pidiendo transparencia y colaboración para que se puedan tomar decisiones eficaces que beneficien a todos los mexicanos.

También te podría interesar

Deja un comentario