«El peligro de la deportación de los ‘dreamers’ y lo que está haciendo México para apoyarlos»

Por Bruno Cortés

 

Más de 600 mil jóvenes migrantes, conocidos como «dreamers», están en riesgo de ser deportados de Estados Unidos debido a las políticas restrictivas y antiinmigrantes impulsadas por el expresidente Donald Trump. Estos jóvenes, aunque nacidos en países fuera de EE. UU., crecieron allí, estudiaron, trabajaron e incluso pagan impuestos, por lo que muchos los consideran «ciudadanos de facto». Sin embargo, la incertidumbre que enfrentan hoy los pone en una situación muy vulnerable.

José Narro Céspedes, diputado del partido Morena, levantó la voz en defensa de los «dreamers», pidiendo al gobierno de Estados Unidos que respete los derechos humanos. En una rueda de prensa, Narro calificó como un «crimen de Estado» las políticas que están afectando a estos jóvenes, argumentando que no son una amenaza para el país norteamericano. «Estos jóvenes no son delincuentes, ni son un peligro. Han sido una parte activa y productiva de la sociedad estadounidense», comentó.

El programa DACA, que había protegido a estos migrantes de la deportación, ha sido blanco de ataques por parte de la administración Trump. Narro explicó que alrededor del 90% de los beneficiarios de DACA están empleados o estudiando, y muchos de ellos trabajan en áreas claves como la medicina y el emprendimiento. Según cifras, unos 72 mil «dreamers» están en el sector de la salud, y más de 100 mil tienen pequeñas empresas.

Lo más alarmante es que, según el diputado, el expresidente Trump utilizó el miedo y la división para gobernar, lo que ha llevado a un aumento en las deportaciones. De hecho, en las primeras semanas de su mandato, Trump ya había deportado a cerca de 10 mil mexicanos, y su administración tenía planes de deportar a más de 12 millones de indocumentados en los próximos meses.

José Roberto Ramírez Cruz, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), también se pronunció a favor de los «dreamers». Desde Chiapas, expresó un mensaje de apoyo y solidaridad, asegurando que en México hay un gobierno que respalda a los migrantes y que no están solos en esta lucha.

Las políticas migratorias de EE. UU. no solo afectan a los «dreamers», sino que representan una violación a los derechos humanos, según los legisladores mexicanos. En este sentido, Narro hizo un llamado a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos para que levanten la voz y se opongan a lo que considera una política inhumana.

Es claro que la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos es cada vez más grave. Sin embargo, el respaldo de México y el trabajo conjunto de los legisladores sigue siendo clave para garantizar que estos jóvenes no sean despojados de los derechos que, a pesar de no haber nacido en EE. UU., han construido con esfuerzo y dedicación a lo largo de sus vidas.

También te podría interesar

Deja un comentario