En un ambiente festivo y lleno de color, el Museo Yancuic, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con la inauguración de la exposición “Diccionario Visual del Náhuatl”. Este evento, realizado el 21 de febrero de 2025, rinde homenaje al legado del artista visual y activista Antonio “Gritón” Ortiz, quien dedicó su vida a promover la enseñanza del náhuatl en las escuelas de la ciudad.
La exposición, curada por Aleida Pardo Hernández, presenta 30 piezas inspiradas en la obra “Breve diccionario visual del Náhuatl”, donde “Gritón” buscó no solo visibilizar la riqueza de esta lengua originaria, sino también generar un espacio de discusión que fomente la conexión entre arte y activismo. Con ilustraciones que representan objetos cotidianos, animales y lugares, los visitantes, especialmente los más jóvenes, tienen la oportunidad de aprender sobre el náhuatl de manera didáctica y lúdica.
Entre las sorpresas que ofrece la exposición, los asistentes descubrirán que “Icpalli” significa “Silla” y “Papalotl” se traduce como “Mariposa”. Además, el museo pone a disposición de los visitantes materiales impresos, infografías y literatura infantil, enriqueciendo aún más la experiencia educativa sobre las lenguas originarias que coexisten en México.
La importancia de dar visibilidad al náhuatl radica en su capacidad para nombrar, hacer visible y manifestar la vida activa de esta lengua. “Gritón” tenía un propósito claro: que cualquier persona egresada de secundaria pudiera hablar y entender el náhuatl de manera fluida. Este enfoque crítico desafía la forma en que se aborda la diversidad lingüística en el sistema educativo.
La exposición “Diccionario Visual del Náhuatl” no solo es una celebración de la lengua, sino también un punto de encuentro para sumar esfuerzos en la preservación de las lenguas y generar un diálogo que trace un mapa de oportunidades y desafíos. Este año marca el 25 aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna, un momento propicio para reflexionar sobre los logros y renovar compromisos en la salvaguardia del patrimonio cultural y la mejora educativa.
Desde su apertura en febrero de 2024, el Museo Yancuic ha recibido a más de 200,000 visitantes y ha realizado más de 140 actividades culturales, consolidándose como un espacio vital para la promoción y preservación de nuestras raíces lingüísticas y culturales. ¡Ven y descubre la riqueza del náhuatl en el Museo Yancuic!