En medio de las acusaciones de Donald Trump, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha señalado que la verdadera alianza del crimen organizado es con las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder a los narcotraficantes. Según Sheinbaum, el problema de tráfico de armas en EUA es un factor clave que contribuye a la violencia en México, y estas armas terminan en manos de los cárteles, exacerbando la situación.
Un mapa realizado por Omar García-Ponce, profesor en Ciencias Políticas y Asuntos Internacionales de la Universidad George Washington, muestra cómo se distribuyen los comerciantes de armas de fuego a lo largo de la frontera entre EUA y México. Este gráfico, basado en datos del Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives (ATF), refleja el número de comerciantes de armas de fuego con licencia federal en las ciudades fronterizas.
Según la información recopilada por el experto, hay casi 9 mil comerciantes que operan en los estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas. Las ciudades con más comerciantes de armas son Houston, Texas (cerca de 300), San Antonio, Texas (cerca de 200), Tucson, Arizona (cerca de 150), Phoenix, Arizona (cerca de 130), Fort Worth, Texas (cerca de 100) y El Paso, Texas (cerca de 100).
Este mapa destaca la proliferación de armerías en la frontera y cómo estas tiendas facilitan el acceso de armas a los cárteles mexicanos. La evidencia sugiere que las políticas de control de armas en EUA tienen un impacto directo en la seguridad de México, y la colaboración entre ambos países es esencial para abordar este problema transnacional.