El IECM Establece Nuevas Normas para la Elección de Candidaturas Judiciales en la CDMX

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó hoy una serie de reformas clave al Reglamento para el Trámite y Sustanciación de Quejas y Procedimientos de Investigación, con el objetivo de integrar a las personas aspirantes y candidatas al Poder Judicial de la Ciudad de México dentro del marco regulador electoral.

Esta modificación establece un conjunto de reglas claras y equitativas para un proceso electoral que, por su relevancia, debe regirse por los mismos principios de transparencia y legalidad que cualquier otra contienda electoral. Además, fortalece el rol de la Secretaría Ejecutiva del IECM, encargada de implementar medidas cautelares, de tutela preventiva y protección, asegurando que las elecciones del Poder Judicial se desarrollen con la máxima imparcialidad y justicia.

Asimismo, el Consejo General del IECM aprobó la actualización del Programa Institucional de Capacitación 2025, que incluye acciones vinculadas a la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 y al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la elección de jueces y juezas del Poder Judicial local. Entre las actividades destacan la integración de Mesas Receptoras de Opinión (MRO), el desarrollo de estrategias y materiales educativos que promuevan la participación ciudadana, y la coordinación de esfuerzos para garantizar el éxito de este importante proceso electoral.

El Consejo también aprobó el Programa Anual de Trabajo y el calendario de sesiones 2025 para la Comisión Permanente de Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción Ciudadana. Además, se modificó la integración del Comité Editorial del Instituto y se presentó el Dictamen General de Resultados de la Evaluación del Desempeño del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional correspondiente al período de septiembre 2023 a agosto 2024.

Para concluir, se presentó un informe detallado sobre el estado de quejas y procedimientos sancionadores hasta febrero de 2025, elaborado por la Comisión Permanente de Quejas del IECM.

Con estas decisiones, el IECM refuerza su compromiso con la transparencia y la legalidad, asegurando que todos los procesos electorales, incluidos aquellos que involucran al Poder Judicial, se conduzcan bajo los más altos estándares de justicia y participación ciudadana.

También te podría interesar