El IECM Asigna Candidaturas para Magistraturas y Juzgados en el Poder Judicial de la CDMX

En una histórica sesión pública, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo el proceso de asignación aleatoria de las candidaturas a los cargos del Poder Judicial de la Ciudad de México. Este procedimiento, que se ejecutó mediante un programa informático desarrollado por el propio instituto y auditado por la Universidad Nacional Autónoma de México, garantizó la transparencia y la equidad en la distribución de los cargos.

El proceso, realizado durante la Sesión Extraordinaria Pública del IECM, asignó un total de 599 candidaturas, desglosadas en 155 para Magistraturas y 444 para juzgados, distribuidas a lo largo de los 11 Distritos Judiciales Electorales locales. En total, 35 candidaturas adicionales para el Tribunal de Disciplina Judicial se seleccionarán en una circunscripción única que abarca toda la Ciudad de México, y no fueron parte de este procedimiento.

El Consejero Electoral, Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión Provisional para la implementación y seguimiento del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial, explicó que el sistema de asignación fue completamente transparente, con la verificación previa de la computadora y la memoria USB utilizadas para el procedimiento. Ambos elementos fueron sometidos a un proceso de auditoría y custodia estricta por parte de la Oficialía Electoral.

Los resultados de este proceso están disponibles para consulta pública, garantizando que cada ciudadano pueda acceder a los listados completos de las personas candidatas a los cargos del Poder Judicial de la Ciudad de México. Los interesados pueden consultar los detalles a través del siguiente enlace: IECM – Listados de las personas candidatas.

Este ejercicio reafirma el compromiso del IECM con la transparencia y la confianza en los procesos electorales del Poder Judicial, asegurando una asignación de candidaturas libre de influencias externas y con total apego a la legalidad.

También te podría interesar