El gobierno va por más: la reforma al Infonavit y el ISSSTE, ¿un golpe a los trabajadores mexicanos?

Por Bruno Cortés

 

En México, los cambios en la política pública a veces no se sienten hasta que tocan directamente los bolsillos de los ciudadanos. Y eso es justamente lo que está pasando ahora con la reforma al Infonavit, a la que el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, calificó como un «atraco» a los trabajadores mexicanos. Y por si fuera poco, el mismo movimiento podría estar en marcha para el ISSSTE, lo que encendió las alarmas de sindicatos y organizaciones laborales en todo el país.

Moreira explicó que todo esto tiene que ver con la falta de dinero del gobierno. «La Presidenta heredó varios problemas: uno, la economía del país está en dificultades, pero las finanzas del gobierno, que es distinto, también están comprometidas. Necesitan recursos para llevar a cabo sus proyectos durante estos seis años, y los están buscando en los fondos de los trabajadores», apuntó el legislador.

La reforma al Infonavit, que busca modificar la forma en que los trabajadores pueden acceder a sus fondos de vivienda, ha causado gran controversia. Según Moreira, el gobierno está tratando de tomar dinero que no le pertenece, sino que es de aquellos que han cotizado durante años para asegurar su futuro. «Es dinero de los trabajadores, no del gobierno», afirmó el legislador.

Además, el diputado expresó su esperanza de que los sindicatos se opongan a este tipo de reformas, siguiendo el ejemplo del Sindicato Nacional de Trabajadores Telefonistas y la Coparmex, que están luchando por defender esos recursos. En su opinión, lo que está en juego es la integridad de los ahorros de miles de trabajadores, que podrían verse reducidos o manejados de manera que no beneficien a quienes los generaron.

Pero las tensiones no se limitan al tema del Infonavit. En una entrevista con medios de comunicación, Rubén Moreira también se refirió al próximo pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la elección de los jueces, advirtiendo que cualquier cambio que afecte la independencia judicial podría significar un rompimiento del Estado de derecho. «Les recuerdo cuál fue el origen del amparo: proteger a las personas contra las autoridades», señaló, subrayando la importancia de mantener la transparencia y la justicia en el país.

Finalmente, no se pudo dejar de lado el tema de los precios de la gasolina. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientemente un acuerdo para que el precio de la gasolina no supere los 24 pesos por litro. Moreira lo calificó como un paso positivo, pero insuficiente. Recordó que en el pasado, el gobierno de Morena había prometido que el precio no subiría más de 10 pesos. El diputado sugirió que, en lugar de acuerdos que sólo recorten un poco el precio, el gobierno debería eliminar el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), como se había comprometido anteriormente, lo que reduciría el costo en unos seis pesos más por litro.

En resumen, parece que el gobierno está moviendo piezas en varios frentes: el dinero de los trabajadores, el acceso a recursos económicos del país, y la inflación de los precios. La pregunta es si este tipo de reformas y acuerdos realmente están ayudando a los mexicanos o si están siendo un pretexto para obtener dinero que no les corresponde.

También te podría interesar

Deja un comentario