Por Juan Pablo Ojeda
El Gobierno de México ha dado un paso importante hacia la expansión y mejora de la infraestructura sanitaria en el país. En una conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se encargarán de la construcción de siete nuevos hospitales para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta colaboración entre el IMSS y la SEDENA tiene como objetivo fortalecer la atención médica en varias regiones clave del país.
Los hospitales se construirán en localidades estratégicas como Santa Catarina, Nuevo León; San Luis Río Colorado, Sonora; Yecapixtla, Morelos; Saltillo, Coahuila; Los Cabos, Baja California Sur; Culiacán, Sinaloa y Guadalupe, Zacatecas. Según Zoé Robledo, titular del IMSS, estos nuevos hospitales no solo aumentarán la capacidad hospitalaria, sino que también ampliarán los servicios especializados disponibles para los derechohabientes.
Uno de los hospitales más destacados será el Hospital General Regional de Santa Catarina, Nuevo León. Con 39 especialidades y 260 camas, este nosocomio beneficiará a 299,000 personas. En San Luis Río Colorado, Sonora, se construirá un Hospital General de Zona con 28 especialidades y 120 camas, que atenderá a 134,000 personas. Además, el Hospital General de Zona de Yecapixtla, Morelos, ofrecerá 28 especialidades y 90 camas, beneficiando a 116,000 personas.
En Coahuila, la ciudad de Saltillo contará con un hospital con 28 especialidades y 260 camas, beneficiando a 736,000 personas. Por su parte, en Los Cabos, Baja California Sur, se construirá un hospital con 44 especialidades y 216 camas, que atenderá a 414,000 personas. Culiacán, Sinaloa, recibirá un Hospital General Regional con 27 especialidades y 216 camas, beneficiando a 962,000 personas. Finalmente, en Guadalupe, Zacatecas, se construirá otro Hospital General Regional con 42 especialidades y 216 camas, que beneficiará a 319,000 personas.
El convenio entre la SEDENA y el IMSS marca una estrategia clave para mejorar la atención sanitaria en el país, aprovechando la experiencia y capacidad logística de los ingenieros militares para cumplir con los plazos establecidos en la construcción de estos hospitales.