La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que la nueva Estrategia de Búsqueda de Personas Desaparecidas avanza conforme a los plazos establecidos y en consenso con los colectivos y familiares, por lo que pronto será presentada.
“Estamos trabajando en conjunto con los familiares; la propuesta que hicimos es muy buena y creo que vamos a lograr avances significativos en este tema de vital importancia para la ciudad”, destacó la mandataria capitalina durante su conferencia de prensa.
Desde la instalación del Gabinete de Búsqueda el pasado 31 de enero, las autoridades han trabajado en diferentes etapas. En febrero se presentó la propuesta inicial de la estrategia y en marzo fue sometida a consulta con especialistas, instituciones nacionales e internacionales y, sobre todo, con colectivos de búsqueda, con quienes se realizaron más de seis reuniones para recoger sus observaciones.
Este martes, la estrategia fue nuevamente presentada a los colectivos y especialistas para asegurar que sus planteamientos fueran incorporados. “Hubo comentarios para seguir mejorando la propuesta, pero se les explicó que ningún plan es definitivo y que, conforme se implemente, se seguirá ajustando. Lo importante es que hay un gran consenso y que este esquema de trabajo está muy completo y traerá buenos resultados”, explicó el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero.
Una de las claves de la estrategia es la inclusión de las madres buscadoras, con quienes se establecerán reuniones mensuales para revisar los avances del programa. Esto se suma a su participación dentro del comité externo del Sistema de Búsqueda, como lo estipula la Ley de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México.
Además, se reforzarán las acciones en casos de búsqueda de larga data. “El plan contempla un capítulo específico para este tipo de búsquedas, así como el desarrollo de un centro de resguardo y un plan de exhumaciones. Algunas precisiones fueron solicitadas por los colectivos y se estarán incorporando”, puntualizó Cravioto.
Con esta estrategia integral y participativa, el Gobierno de la Ciudad de México busca fortalecer la respuesta ante la crisis de desapariciones y ofrecer mejores herramientas para la localización de personas.