Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Seúl, en colaboración con la Universidad de Gachon, ha creado un robot líquido que parece sacado de la película Terminator 2. Este innovador desarrollo, publicado en Science Advances, combina la flexibilidad de los líquidos con la resistencia de los sólidos, permitiéndole realizar tareas antes impensables para un robot tradicional.
El robot está compuesto por una gota de líquido recubierta de partículas hidrofóbicas extremadamente densas. Esta estructura le otorga dos ventajas clave:
- Deformabilidad extrema: Puede comprimirse, dividirse o fusionarse sin perder su integridad.
- Resistencia estructural: Soporta impactos fuertes y recupera su forma original, como si fuera un material elástico.
Además, puede ser controlado mediante ultrasonidos, lo que permite dirigir su movimiento a velocidades específicas.
Habilidades dignas del T-1000
- Atravesar barras metálicas: Gracias a su naturaleza líquida, se filtra por espacios estrechos.
- Capturar y transportar sustancias: Puede recolectar materiales extraños en su entorno.
- Moverse en cualquier superficie: Funciona tanto en agua como en tierra firme.
- Fusionarse con otros robots: Varias unidades pueden unirse para formar estructuras más grandes.
Aplicaciones revolucionarias
Los investigadores destacan que este robot podría usarse en:
- Medicina: Administración dirigida de fármacos o cirugías mínimamente invasivas.
- Rescates: Exploración en zonas de desastre, limpieza de obstáculos o suministro de nutrientes en áreas inaccesibles.
- Industria: Mantenimiento en maquinaria compleja o entornos peligrosos.
Hyobin Jeon, autor principal del estudio, explicó que la clave fue cambiar el enfoque: en lugar de encapsular una gota, recubrieron un cubo de hielo con partículas y luego lo derritieron, logrando mayor estabilidad.
¿Qué viene después?
Los científicos ya trabajan en mejorar su funcionalidad, como permitir que cambie de forma mediante campos eléctricos o ondas sonoras. El profesor Jeong-Yun Sun adelantó que buscan expandir sus aplicaciones industriales.
Este avance no solo acerca la ciencia ficción a la realidad, sino que promete transformar campos como la medicina y la robótica.