Por Bruno Cortés
El agua es uno de los recursos más esenciales para la vida, pero en México, su escasez es una realidad que afecta tanto a las personas como a las actividades productivas, especialmente debido al cambio climático. Consciente de esta problemática, el diputado Ricardo Astudillo Suárez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha propuesto la creación de la Ley que establece el Fondo Nacional Banco del Agua, con el objetivo de financiar obras y proyectos destinados a la conservación y expansión de la infraestructura hidráulica en el país.
Esta iniciativa, que ya fue enviada a las comisiones correspondientes en el Congreso para su análisis, tiene como fin principal el financiamiento de proyectos que se enfoquen en la reutilización, tratamiento y conservación del agua. Astudillo Suárez señaló que el fondo dará prioridad a obras que busquen proteger las zonas de recarga de los acuíferos, mejorar la infraestructura de presas y bordos, y evitar las inundaciones, todo en un esfuerzo por garantizar que el agua disponible sea utilizada de la manera más eficiente posible.
El dinero que conformará este fondo provendrá de diversas fuentes. En primer lugar, los organismos encargados del servicio público de agua potable deberán aportar una cantidad fija por cada metro cúbico de agua consumido. Además, el Gobierno Federal se sumará con una contribución similar. A partir de 2026, esta medida comenzará a aplicarse, y los recursos se concentrarán en una cuenta específica bajo la supervisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que se encargará de distribuir los fondos de acuerdo a las reglas de operación que se emitan para su uso.
El fondo contará con un Comité que incluirá a servidores públicos y a diputados de distintas comisiones relacionadas con el medio ambiente y el agua, quienes se encargarán de supervisar la correcta asignación de los recursos y de asegurarse de que los proyectos sean ejecutados de acuerdo con las necesidades del país.
Una de las principales preocupaciones que aborda esta propuesta es el impacto del cambio climático en la disponibilidad del agua. Astudillo Suárez advirtió que, a lo largo de los años, el agua ha sido cada vez más escasa, lo que ha dificultado su uso tanto para actividades agrícolas como para el consumo humano y animal. A este escenario se suma la falta de inversión en infraestructura hidráulica adecuada para garantizar el suministro de agua a todas las regiones del país.
El diputado destacó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de las enfermedades más comunes en las regiones en desarrollo están relacionadas con el agua contaminada, lo que subraya la importancia de tratar el agua y mejorar su calidad. En ese sentido, la iniciativa también propone la construcción y rehabilitación de plantas de tratamiento que no solo aumenten la disponibilidad de agua, sino que la hagan apta para su consumo y uso en las comunidades.
Además, Astudillo Suárez reflexionó sobre la necesidad de que no solo se invierta en grandes obras, sino que también se adopten estrategias de conservación del agua para asegurar su disponibilidad en los próximos años. De no tomarse acciones inmediatas para tratar y conservar este recurso, las instituciones públicas tendrán cada vez más dificultades para administrar el agua de manera eficiente.
La propuesta del Fondo Nacional Banco del Agua representa un esfuerzo por cuidar y preservar uno de los recursos más vitales de México. A través de este fondo, se busca garantizar que el país cuente con el agua necesaria para su desarrollo en las próximas décadas, y lo más importante, que la infraestructura que permita distribuirla y tratarla se conserve y mejore constantemente.