El Endurecimiento de la Política Migratoria de Trump Puede Desviar el Flujo Migratorio a España

Por Juan Pablo Ojeda

 

El endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos, impulsado por el presidente Donald Trump, podría provocar un cambio en las rutas migratorias que tradicionalmente han tenido a EE. UU. como principal destino, desviando el flujo hacia Europa, particularmente hacia España, según advirtieron representantes de organizaciones civiles y comunitarias.

Nelson Restrepo, de la Federación de Asociaciones Colombianas en Madrid, explicó que “si cierran las puertas en Estados Unidos, la deriva será hacia Europa, sobre todo a España”. Esta afirmación subraya cómo las nuevas políticas migratorias de EE. UU. podrían afectar no solo a la migración ilegal, sino también a aquellos migrantes legales que han buscado refugio en el país norteamericano. Restrepo detalló que el contexto económico y social en países como Colombia impulsa a muchos jóvenes a buscar una vida mejor en otros países, y España se ha convertido en un destino clave, especialmente para aquellos interesados en completar sus estudios y quedarse a trabajar.

Según estadísticas de 2024, cerca de 578 mil colombianos residen legalmente en España, aunque se estima que la cifra real podría ser aún mayor si se incluyen a aquellos que tienen también nacionalidad española. Estos números evidencian el crecimiento de la diáspora colombiana en territorio español en los últimos años.

Otro país con una considerable comunidad migrante en España es Ecuador, donde más de 124 mil ecuatorianos viven actualmente en el país, según el Instituto Nacional de Estadística de España, aunque las asociaciones de migrantes sugieren que la cifra real podría ser el triple. Vladimir Paspuel, director de la asociación Rumiñahui, dedicada a ayudar a migrantes ecuatorianos, aseguró que la política migratoria de Trump tendrá un impacto directo en la migración hacia España. Muchos deportados no se quedarán en Ecuador, sino que regresarán a España, especialmente aquellos que ya habían emigrado en la crisis económica de 2008 y ahora cuentan con la posibilidad de regresar gracias a su doble nacionalidad.

Además, la reciente flexibilización de la normativa española de Extranjería, que facilitará los visados de estudios y permisos de trabajo para estudiantes extranjeros, también podría aumentar la llegada de migrantes latinoamericanos, especialmente de aquellos que buscan finalizar sus estudios y comenzar a trabajar en el país europeo.

A pesar de que las deportaciones de migrantes desde EE. UU. no son un fenómeno nuevo, Adilia de las Mercedes, de la Asociación de Mujeres de Guatemala en España, aseguró que las condiciones actuales bajo la administración de Trump son “inadmisibles”. De las Mercedes también destacó que, aunque España también expulsa a migrantes y refugiados, la situación en EE. UU. ha alcanzado niveles críticos.

En este contexto, las deportaciones masivas de migrantes, principalmente de aquellos en situación irregular, podrían continuar siendo una constante en la política de ambos países. Sin embargo, las comunidades latinoamericanas, como las de Colombia y Ecuador, tienen un vínculo histórico con España, lo que podría hacer de este país un refugio para quienes busquen nuevas oportunidades en Europa.

 

También te podría interesar

Deja un comentario