El Debate Sobre las Corridas de Toros en México: Tradición vs. Derechos Animales

Por Juan Pablo Ojeda

 

En las últimas décadas, la práctica de las corridas de toros ha generado una creciente división en México. Mientras algunos defienden esta actividad como una tradición cultural arraigada, un número cada vez mayor de mexicanos se opone a ellas, considerando que representan un acto de maltrato animal. Según una encuesta reciente realizada por Enkoll para El País, el 72% de los mexicanos está en contra de las corridas de toros, destacando que la mayoría de los opositores ven este espectáculo como un acto de crueldad hacia los animales.

El tema ha cobrado relevancia en los congresos locales, donde se han analizado las implicaciones culturales de las corridas, además del trato que reciben los toros de lidia. La discusión no solo involucra a activistas de derechos animales, sino también a políticos que tienen la capacidad de decidir el futuro de este espectáculo en el país.

Propuesta del Congreso de la Ciudad de México: Una Tauromaquia sin Violencia

En respuesta a la creciente oposición, el Congreso de la Ciudad de México ha propuesto una solución intermedia, favoreciendo la postura de los antitaurinos. Con 61 votos a favor y 1 en contra, el Congreso aprobó una propuesta que permitiría continuar con las corridas de toros, pero con un cambio fundamental: la eliminación de la violencia hacia los animales. Este paso busca equilibrar la tradición con el respeto a los derechos animales.

El debate sobre las corridas también ha llegado a las redes sociales, donde se intensifican los enfrentamientos entre quienes defienden la tauromaquia como parte del patrimonio cultural y aquellos que luchan por la protección animal. Las encuestas han mostrado una clara tendencia en el rechazo a las corridas, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Por ejemplo, el 82% de los encuestados entre 25 y 34 años se mostró en contra de las corridas de toros.

Los Toros de Lidia y su Futuro en la Fiesta Brava

Una de las preguntas cruciales en este debate es qué sucederá con los toros de lidia, animales criados específicamente para este espectáculo. Aunque algunos argumentan que estos toros no tienen una función ecológica real y que su existencia está ligada únicamente a las corridas, el 52% de los encuestados está de acuerdo en que no se debe exterminar a la especie, sino que se deben buscar medidas que protejan su bienestar.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, propuso en junio de 2022 un enfoque que busca equilibrar las posiciones. Según su propuesta, las corridas de toros quedarían prohibidas, pero se permitirían exhibiciones sin el sufrimiento de los animales. De esta forma, empresarios y ganaderos no perderían su negocio, pero el bienestar animal sería una prioridad.

La Opinión de los Mexicanos Según la Encuesta

Los datos de la encuesta revelaron detalles significativos sobre la postura de los mexicanos frente a las corridas de toros:

  • Mujeres: 22% a favor, 77% en contra

  • Hombres: 32% a favor, 67% en contra

  • Por afinidad política:

    • PAN: 30% a favor, 68% en contra

    • Morena: 25% a favor, 74% en contra

    • MC: 32% a favor, 68% en contra

    • Sin partido: 19% a favor, 79% en contra

  • Por edades:

    • 18 a 24 años: 21% a favor, 77% en contra

    • 25 a 34 años: 17% a favor, 82% en contra

    • 35 a 44 años: 29% a favor, 71% en contra

    • 45 a 54 años: 32% a favor, 68% en contra

    • 55 a 64 años: 33% a favor, 66% en contra

    • 65+ años: 36% a favor, 62% en contra

¿Qué Implica para el Futuro de la Tauromaquia?

El futuro de las corridas de toros en México parece depender de un equilibrio entre la tradición cultural y la ética del trato a los animales. Aunque la tradición de la «fiesta brava» se remonta a 1526, varios presidentes, como Benito Juárez y Venustiano Carranza, ya habían intentado prohibirlas en el pasado, lo que muestra que la discusión no es nueva.

Hoy, la solución podría estar en modificar las corridas para que sean más respetuosas con los derechos de los animales, sin eliminar por completo el espectáculo. Según la encuesta, el 66% de los mexicanos estaría dispuesto a aceptar la tauromaquia si se lleva a cabo sin violencia, lo que abre la puerta a nuevas posibilidades para la fiesta brava en el país.

También te podría interesar

Deja un comentario