Por Bruno Cortés
La Cámara de Diputados está de lleno en la fiscalización y supervisión de los recursos públicos, pero ¿qué significa esto en términos sencillos? Cada año, los órganos encargados de vigilar el manejo del dinero de todos los mexicanos presentan sus informes, y este año no fue la excepción. Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, recibió los informes de varios organismos clave como el Inegi, el INE, el IFT, el INAI y la FGR, quienes tienen la responsabilidad de garantizar que el dinero del pueblo sea utilizado correctamente.
Gutiérrez Luna explicó que una de las tareas más importantes del Congreso es asegurarse de que estos organismos trabajen bien y que el dinero que se maneja en áreas clave, como las telecomunicaciones, la transparencia y la justicia, se utilice de manera correcta. Este acto de presentar los informes no es solo una formalidad: es una oportunidad para que los responsables de la fiscalización se reúnan, compartan ideas y busquen formas de mejorar. Todo esto con el fin de garantizar que los ciudadanos tengan certeza de que los recursos públicos son manejados con honestidad.
A lo largo de la jornada, los titulares de los órganos internos de control (OIC) de los diferentes institutos explicaron su trabajo. Desde la fiscalización hasta la investigación de denuncias, todos coincidieron en que están comprometidos con la transparencia y la rendición de cuentas.
Manuel Rodríguez Murillo, encargado del OIC del Inegi, destacó la importancia de la prevención e innovación tecnológica, mientras que Perla Lizeth Torres López, del OIC del IFT, se centró en cómo las observaciones pendientes han disminuido, mostrando que hay avances importantes en la fiscalización.
Por su parte, Alma Patricia Sam Carbajal, titular del OIC del INAI, explicó cómo se han manejado las denuncias y las investigaciones de irregularidades, mientras que Arturo Serrano Meneses, del OIC de la FGR, hizo hincapié en la importancia de la ética y la transparencia en la función pública.
Este tipo de encuentros no solo busca celebrar los logros alcanzados, sino también identificar áreas de mejora. Y es que, en última instancia, el objetivo es uno: garantizar que los recursos públicos se manejen de manera honesta, eficiente y, sobre todo, que los ciudadanos puedan confiar en el sistema.
En resumen, el Congreso mexicano sigue trabajando en mejorar la fiscalización, asegurando que los organismos autónomos estén siempre al tanto de su labor y comprometidos con la transparencia. Las políticas públicas son esenciales para asegurar que el dinero de todos los mexicanos se utilice de la mejor manera posible, y el trabajo conjunto entre el Congreso y los órganos de control es una pieza clave en este proceso.