El Campo Mexicano Sale a Luchar: Zapata Vive en la Lucha por la Soberanía Alimentaria

Por Bruno Cortés

 

Este 10 de abril, un grupo de campesinos, indígenas y activistas se movilizarán en la Ciudad de México, con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata. Bajo la consigna de “10 de abril no se olvida, se convierte en lucha combativa”, la movilización no solo conmemora al líder revolucionario, sino que también tiene un objetivo muy claro: reivindicar los derechos del campo mexicano y exigir que se logre la autosuficiencia alimentaria para el país.

El principal organizador de esta protesta es el diputado José Narro Céspedes (Morena), quien en una rueda de prensa destacó que el evento comenzará a las 10:00 horas en el Monumento a la Revolución. Desde ahí, se dirigirán a la Secretaría de Gobernación y concluirán su recorrido en el Zócalo de la Ciudad de México. Narro explicó que el propósito de esta movilización es dar un golpe de atención sobre la situación del campo mexicano, el cual, en su opinión, sigue siendo víctima de la pobreza, la marginación y el abandono por parte del gobierno.

En este contexto, el legislador señaló que uno de los puntos más importantes de la lucha es la reforma al artículo 27 de la Constitución, reformado en 1992, que en su opinión traicionó el espíritu original de la Ley Agraria, dándole a los campesinos menos poder sobre sus tierras. Narro indicó que su propósito es revertir esa reforma y regresar al texto original, para que los ejidatarios y campesinos puedan recuperar los derechos sobre sus tierras, el agua y los recursos naturales. Es decir, buscan restaurar una suerte de «soberanía campesina».

Por su parte, Felipe Pinedo Hernández, líder de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), recordó que el campo mexicano fue severamente golpeado desde la implementación de las políticas neoliberales en los años 80 y 90, que según él, despojaron al campo de su poder económico y territorial, dejándolo fuera de las políticas públicas. Ahora, como parte de esta nueva lucha, la CNPA y otras organizaciones campesinas demandan una nueva Ley Agraria y una nueva Ley General de Aguas, que protejan los derechos de los campesinos e indígenas.

El mensaje que quieren enviar los organizadores de esta marcha es claro: el campo de México no puede seguir en el olvido. A 106 años de la muerte de Emiliano Zapata, se busca hacer valer los derechos de los pueblos originarios, el acceso a la tierra, y la justicia social en el campo. Con esta movilización, esperan dar un paso importante hacia la autosuficiencia alimentaria, dejando atrás la dependencia de productos importados y garantizando que México pueda producir lo que necesita para alimentar a su población.

Es un recordatorio de que, aunque han pasado más de un siglo desde que Zapata luchó por la tierra y la justicia social, los problemas siguen siendo los mismos para muchos campesinos e indígenas. Este 10 de abril, como cada año, se renovará la lucha por un México más justo para quienes siembran la tierra que da de comer a todos.

También te podría interesar