Por Bruno Cortés
En un contexto donde el agua es más valiosa que nunca, la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) ha levantado la voz en defensa de los productores agrícolas del Valle de Mexicali, una de las regiones más productivas en cuanto a alimentos en México. En una rueda de prensa junto a diversos legisladores y agricultores de la zona, la diputada explicó su apoyo a la nueva Ley General de Aguas que está siendo trabajada por la Comisión de Recursos Hídricos, Agua Potable y Saneamiento.
Moreno Guerra hizo hincapié en que esta ley no solo debe garantizar el acceso al agua como un derecho humano, sino también asegurar que los productores del Valle de Mexicali puedan seguir con su labor agrícola sin incertidumbres legales. El agua no es solo un recurso, es el motor que permite que miles de familias en Baja California y Sonora sigan viviendo de la agricultura, una actividad crucial para la seguridad alimentaria del país.
El tema es más que urgente, sobre todo en un país donde, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 76.3% del agua disponible se destina a la producción agrícola. Este es un dato clave que resalta la importancia de una legislación que no solo regule el agua, sino que también considere las realidades de los productores que dependen de ella para subsistir y alimentar a millones de personas.
Moreno Guerra se reunió con otros diputados de su bancada y con representantes de Conagua para conocer de cerca los detalles de la reforma que están preparando. La propuesta incluye no solo una nueva Ley General de Agua, sino también una reforma constitucional que tenga en cuenta las demandas de los productores agrícolas. La diputada subrayó que estos cambios se están construyendo con los aportes de foros organizados por Conagua, cuyos resultados se presentarán el próximo 25 de febrero.
Uno de los puntos clave en esta discusión es el derecho al agua, que no puede verse de forma aislada de la necesidad de alimentación. En el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, publicado a finales del año pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se acordó que la eficiencia en el uso del agua debe ser central, tanto en la industria como en la agricultura.
Sin embargo, los productores del Valle de Mexicali tienen inquietudes. Aunque no están en contra de la reforma, exigen garantías de que sus derechos sobre el agua no serán vulnerados. Juan Carlos Fierro, dirigente de los productores agrícolas de la región, expresó que la dependencia del agua del Río Colorado es vital para su actividad, pues de allí proviene el recurso que transforman en alimentos para todo el país.
La diputada Evangelina Moreno se comprometió a ser la voz de los productores en el Congreso, buscando que sus derechos sean respetados y que sus preocupaciones sean escuchadas. «Los diputados tenemos que garantizar espacios de diálogo donde los productores agrícolas puedan expresar sus opiniones sobre cualquier reforma en materia de agua», afirmó.
La situación del agua es crítica, y todos los actores involucrados, desde los productores hasta los legisladores, están conscientes de que el futuro del campo mexicano depende de decisiones responsables que equilibren el uso del agua con la necesidad de alimentar a la población.
Es un tema que seguirá siendo debatido, pero lo que está claro es que el derecho al agua y la seguridad alimentaria deben ir de la mano en cualquier legislación que se apruebe. Los productores del Valle de Mexicali, así como los de otras regiones, seguirán luchando para que se les garantice lo que les corresponde: acceso al agua para seguir produciendo alimentos, proteger su patrimonio y contribuir a la soberanía alimentaria del país.