EE.UU. pide pena de muerte para Luigi Mangione, acusado de matar a ejecutivo de UnitedHealthcare

Por Juan Pablo Ojeda

 

La fiscal general de los Estados Unidos, Pamela Bondi, ha ordenado a los fiscales federales solicitar la pena de muerte para Luigi Mangione, el acusado de asesinar al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson. En un comunicado emitido el pasado 31 de marzo, Bondi señaló que la decisión fue tomada tras «una cuidadosa consideración», en el marco de la agenda del presidente Donald Trump de combatir los delitos violentos y hacer que Estados Unidos vuelva a ser un país más seguro.

El crimen, calificado como un «asesinato premeditado y a sangre fría», ocurrió el 4 de diciembre de 2024 en el corazón de Manhattan, cuando Mangione presuntamente atacó a Thompson, un hombre inocente y padre de dos niños pequeños. Bondi también señaló que este asesinato fue un «acto de violencia política», con alegaciones de que Mangione acosó y mató al ejecutivo de UnitedHealthcare debido a diferencias ideológicas relacionadas con la industria de las aseguradoras privadas.

Según la fiscal general, la naturaleza de este crimen fue especialmente violenta, pues involucró una planificación considerable y ocurrió en un lugar público, lo que representó un riesgo para transeúntes cercanos. Bondi añadió que el asesinato se dio en un contexto donde el acusado «podría haber causado la muerte a otras personas».

El caso ha atraído la atención tanto de las autoridades federales como estatales. Mangione, de 26 años, enfrenta cargos federales por asesinato, lo que podría resultar en la pena de muerte. Además, también está siendo procesado en Nueva York por posibles cargos de terrorismo, y en Pensilvania por otros cargos relacionados. A pesar de las acusaciones, Mangione se ha declarado no culpable de los cargos estatales y se encuentra detenido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn.

El asesinato de Brian Thompson ha conmovido al país, especialmente debido a las circunstancias que rodearon el crimen. Después de la muerte de Thompson, Mangione protagonizó una fuga que generó titulares en los medios, para finalmente ser arrestado en un McDonald’s en Altoona, Pensilvania, cinco días después del crimen. La fuga de Mangione ha sido comparada por muchos con una escena de película, lo que ha aumentado el interés público en el caso.

A pesar de las graves acusaciones, Mangione ha encontrado apoyo entre algunos sectores, que lo consideran un héroe que se opuso a las grandes aseguradoras privadas. De hecho, una iniciativa que busca recaudar fondos para su defensa legal ha obtenido más de 700,000 dólares hasta la fecha.

Este caso ha encendido el debate en Estados Unidos sobre la pena de muerte, la violencia política y las relaciones entre el poder corporativo y la política. En Nueva York, estado donde ocurrió el crimen, no se ha llevado a cabo ninguna ejecución desde 1963, aunque el estado todavía cuenta con presos en el corredor de la muerte hasta 2007.

Este caso promete seguir siendo uno de los más polémicos en el país, con implicaciones tanto legales como políticas, mientras se resuelve el futuro judicial de Luigi Mangione y el proceso para determinar si la pena de muerte será solicitada y ejecutada.

También te podría interesar

Deja un comentario