Por Juan Pablo Ojeda
El gobierno de Estados Unidos, a través de su embajador en México, Ken Salazar, destacó la reciente oferta de 15 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta medida refleja la postura firme de EE. UU. frente al crimen organizado transnacional y su impacto en ambos países.
En un comunicado, Salazar afirmó que la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales es una prioridad para el gobierno estadounidense, cuyo objetivo es «detener y llevar ante la justicia a aquellos que afectan a las familias a través del tráfico de drogas y la violencia». La oferta de recompensa se enmarca en el Programa de Recompensas contra los Narcóticos (RNP), que ha sido una herramienta clave en la captura de los principales líderes del narcotráfico en América Latina.
El anuncio, realizado el 4 de diciembre por el Departamento de Estado, marca un incremento en la cifra ofrecida anteriormente para la captura de Oseguera Cervantes. Esta suma de 15 millones de dólares iguala el monto que EE. UU. había ofrecido por Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, quien sigue siendo uno de los fugitivos más buscados.
Salazar también enfatizó la importancia de estas recompensas para «desarticular a las organizaciones criminales transnacionales», especialmente en la lucha contra el tráfico de fentanilo, una de las principales amenazas para la seguridad pública en ambos países. «Estos esfuerzos permiten avanzar en nuestra seguridad compartida y envían un mensaje claro a los delincuentes: rendirán cuentas por sus crímenes», comentó el embajador.
Además de ‘El Mencho’, el Departamento de Estado mantiene activas al menos 30 recompensas para ubicar a otros líderes de cárteles mexicanos. La más alta de estas recompensas, 20 millones de dólares, se ofrece por Rafael Caro Quintero, quien está acusado de la tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena en 1985.
Otros fugitivos destacados en la lista de recompensas incluyen a los hermanos Miguel Ángel Treviño Morales (‘Z-40’) y Alejandro Omar Treviño Morales (‘Z-42’), miembros del Cártel del Golfo, por quienes se ofrecen hasta 5 millones de dólares cada uno. Además, los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, están siendo buscados por EE. UU. con recompensas de 10 millones de dólares por cada uno, mientras que Aureliano Guzmán (‘El Guano’) tiene una recompensa de 5 millones de dólares.
Estas recompensas son una herramienta esencial en la estrategia de EE. UU. para frenar el crimen organizado y el tráfico de drogas en América, especialmente el fentanilo, que ha causado miles de muertes en ambos países. El compromiso del gobierno estadounidense con sus socios en México sigue siendo firme, con el objetivo de desmantelar las redes criminales que operan a nivel transnacional.